Todos queremos tener éxito y queremos crear nuestros propios negocios para ser económicamente independientes. Hay varias opciones de negocio entre las que elegir que pueden ayudarnos. Pero antes de empezar cualquier negocio, todos necesitamos tener conocimientos suficientes sobre el negocio que vamos a hacer. Hay un tipo de negocio que usted puede elegir por sí mismo, y que es la piscicultura. Este post repasará los pasos que le indicarán cómo piscicultura en jaulas de pontones puede ser una brillante idea de negocio.
¿Qué es la piscicultura?
La piscicultura es una de las producciones alimentarias de más rápido crecimiento en el mundo. Se refiere a la cría comercial de organismos acuáticos en una atmósfera semicontrolada o totalmente controlada para que las empresas puedan fomentar la productividad del negocio. Se pueden criar muchos tipos de peces, desde los de mesa hasta especies tropicales exóticas. La mayoría de la gente cría peces para cosecharlos y venderlos a restaurantes para obtener una importante cantidad de beneficios. Muchas empresas piscícolas funcionan como lugares de diversión donde familias y particulares pueden ir a pescar.
Es bien sabido que la piscicultura está en auge, ya que la demanda de pescado es alta en todo el mundo. La piscicultura desempeña un papel esencial en la economía. Ofrece diversas oportunidades de empleo en operaciones y servicios auxiliares. Sin embargo, este negocio también requiere un minucioso seguimiento diario, habilidades y conocimientos especiales.
Se sabe que la piscicultura comercial es una negocio económicamente rentable aventura.
¿Qué tipo de pez es mejor para la piscicultura?
Hay muchas especies de peces de agua dulce y salada. Hay varios peces que se pueden obtener de ríos y lagos. El tipo de piscifactoría que quiera hacer depende del alcance de su negocio. Muchas empresas se dedican sólo a un tipo de peces, y otras venden tanto peces de agua salada como de agua dulce. Comprendamos la diferencia entre ambos para elegir el mejor tipo de peces para su negocio de piscicultura.
Agua salada
La tilapia es uno de los peces más cultivados del mundo. La cría de este pez es muy beneficiosa para el negocio, ya que se trata de peces de agua salada que son fáciles de criar y reproducir con la ayuda de piscifactorías flotantes modulares. La ventaja que obtendrá con los peces de agua salada es que la mayoría de estas especies son muy tolerantes y pueden sobrevivir tanto en aguas dulces como saladas.
Agua dulce
Las piscifactorías de agua dulce suelen consistir principalmente en cuencas de tierra o estanques construidos con hormigón. En estos estanques se mantiene un flujo continuo de agua a través de manantiales, aguas subterráneas, arroyos o desagües. Los peces que crecen en agua dulce no pueden sobrevivir en agua salada. La tasa de producción de peces de agua dulce ha crecido drásticamente a más de 5% en los últimos 50 años.
Guía paso a paso para iniciar la piscicultura a pequeña escala
Los pasos para poner en marcha una piscifactoría a pequeña escala son:
Paso 1: Elegir el tipo de pez

Lo primero que hay que tener en cuenta es la elección del tipo de pez antes de iniciar un negocio de piscicultura. La selección del tipo de peces adecuado es esencial para el éxito de la piscifactoría. Puede decidirlo desde el punto de vista del mantenimiento, las perspectivas de gestión, la accesibilidad de los recursos y la demanda del mercado. Algunos de los peces más populares que puede elegir para su negocio y que le ayudarán a obtener mejores rendimientos son:
- Cría de cangrejos
- Piscicultura de tilapia
- Cría de siluro
- Piscicultura del salmón
Éstas son las especies de peces más típicas y de mayor demanda que puede elegir para poner en marcha su negocio. Asegúrese de que cuida de estos animales para producir el mejor tipo de peces.
Paso 2: Conocer el mercado objetivo
La planificación del negocio y las posibilidades de análisis son factores esenciales que hay que llevar a cabo antes de iniciar un negocio de piscicultura a pequeña escala. Además, es muy recomendable investigar a fondo el mercado antes de poner en marcha la piscifactoría. Sería mejor que comprendiera lo que demanda el mercado local de pescado y las tendencias actuales del mercado. Si quiere dedicarse a la acuicultura para la exportación, debe ponerse en contacto previamente con las unidades de transformación de pescado. Sería útil que también intentara idear métodos de comercialización alternativos. Sus clientes variarán en función de los tipos de pescado que vaya a criar.
Paso 3: Aprender las habilidades adecuadas
Al iniciar su negocio de piscicultura a pequeña escala, usted debe tener las habilidades apropiadas para tener un negocio exitoso. Algunas piscifactorías públicas imparten programas de formación. Puedes optar por visitarlas y aprender los distintos tipos de conocimientos necesarios o consultar nuestra guía definitiva sobre piscicultura. También puedes adquirir conocimientos trabajando en una piscifactoría de éxito; lo bueno es que, si trabajas para alguien, podrás ganar algo de dinero, a la vez que adquieres los conocimientos y la experiencia necesarios para tener tu propio negocio de éxito. Le enseñará a controlar enfermedades, gestionar la calidad del agua, comercializar, procesar y alimentar. Hay puntos esenciales que hay que tener en cuenta y a los que hay que prestar atención al iniciar el negocio de la piscicultura, como:
- Asegúrese de disponer de una fuente de agua de calidad constante
- Tener siempre una temperatura del agua necesaria para la piscicultura
- Garantizar un acceso fácil al estanque para alimentar y cosechar
- Antes de empezar con la piscicultura, conviene analizar el agua, tanto en lo que respecta a los productos químicos como a las bacterias.
- Conocer los métodos modernos de gestión de riesgos
- Forme un buen acuerdo con proveedores fiables de huevas de pescado, piensos para peces y alevines.
- Infórmese de todos los trámites legales que tendrá que cumplir antes de empezar su piscifactoría.
Paso 4: Haga una estimación de costes
Hay dos tipos de inversiones asociadas a la piscicultura. Se conocen como costes de explotación y capital fijo. El coste de capital fijo viene dado por los vehículos de transporte, el terreno y la construcción de estanques artesanales, varios tanques, medidores de oxígeno, etc. El coste de explotación es el coste de los huevos de peces, la electricidad, la mano de obra, los medicamentos, los productos químicos, los huevos de peces, los seguros, el teléfono, el transporte y otros costes de mantenimiento que mantendrán la salud de los peces a raya.
Paso 5: Elegir una ubicación adecuada

A la hora de elegir el terreno, hay que tener en cuenta algunas consideraciones, como la cantidad de tierra, el tamaño y la fuente de agua. Lo mejor es elegir un lugar que tenga espacio suficiente. También debes tener en cuenta los planos para que el tamaño no limite tu crecimiento. La calidad del suelo y la cantidad de peces que obtendrás. Deberías realizar un análisis del suelo para asegurarte de que hay al menos 20% de arcilla.
Paso 6: Equipo necesario para la piscicultura
El proceso de puesta en marcha de una piscifactoría es el mismo para pequeños y grandes piscicultores. Hay algunas accesorios comunes que deberías tener, como:
- Contadores de pescado
- Equipos de análisis del agua
- Bombas
- Red
- Clasificadores de peces
- Dispositivos de aireación
Las bombas ayudan a bombear el agua hacia dentro o hacia fuera. Están bien equipadas y garantizan un suministro constante de agua al estanque. Puedes utilizar equipos de análisis del agua para comprobarla. Así podrás determinar si el agua es buena o no.
La red le ayudará a recoger todas las especies juntas para la captura. Le ayudarán a capturar una cantidad importante de peces. Las peceras le ayudarán a criar una gran cantidad de peces para su comercialización y recolección. Están diseñadas para proporcionar un entorno mejor a los peces. Con la ayuda de equipos de aireación, proporcionará un mejor flujo de oxígeno al estanque.
¿Cuánto suele costar?
El coste de poner en marcha una piscifactoría no es exacto. Depende de la envergadura de la empresa, del tipo de peces que se vayan a criar y de la extensión de terreno que se vaya a adquirir para el cultivo. No sería correcto indicar el coste exacto de poner en marcha una piscifactoría. Todo depende de sus necesidades. Fabricantes de jaulas de pesca puede desarrollar, producir y personalizar su puente flotante modular según sus especificaciones y ahorrar costes.
El beneficio que puede obtener
La piscicultura es uno de los negocios más rentables que se pueden emprender. El nivel de beneficios rara vez es excesivo. Para estimar el beneficio, los beneficios netos por acre cada año serán de unos 300.
Retos y soluciones
La piscicultura puede ser un negocio gratificante y lucrativo, pero tiene sus obstáculos. Conocer estos retos y saber cómo afrontarlos será beneficioso para el éxito. He aquí algunos de los obstáculos más notables que se encuentran en la piscicultura y sus soluciones:
Gestión de la calidad del agua
Desafío:
La calidad del agua de la pecera debe ser óptima para favorecer el crecimiento de los peces. La contaminación del agua provoca enfermedades, un crecimiento lento y, en casos extremos, la muerte de los peces.
Solución:
- Los parámetros del agua que deben comprobarse con frecuencia son el nivel de pH, la temperatura del agua, el oxígeno disuelto y el nivel de amoníaco.
- Instalar instalaciones de depuración y tratamiento del agua para eliminar los contaminantes.
- Desarrolle un sistema de circulación de agua adecuado para garantizar que el agua esté siempre limpia y en circulación.
Control de enfermedades y plagas
Desafío:
Las enfermedades y las plagas son algunas de las mayores amenazas para las piscifactorías, ya que pueden provocar la pérdida de toda la población. Algunos de los problemas que suelen producirse son: peritonitis infecciosa, peritonitis causada por parásitos y peritonitis como resultado de una infección fúngica.
Solución:
- Mantenga el agua limpia y limpie los peces muertos lo antes posible para evitar la propagación de enfermedades.
- Las vacunas o los medicamentos deben utilizarse cuando sean necesarios, pero no los productos químicos para evitar el desarrollo de resistencias.
- También es importante vigilar a los peces para detectar signos de enfermedad y tratarlos lo antes posible.
Alimentación de peces y gestión de residuos acuáticos
Desafío:
Una alimentación excesiva introduce contaminación y residuos, lo que repercute negativamente en la calidad del agua, mientras que una alimentación insuficiente puede restringir el crecimiento y la productividad.
Solución:
- Instalar dispositivos automáticos de alimentación para regular los horarios de las comidas y la cantidad de comida dispensada para evitar la sobrealimentación.
- Seleccione piensos nutricionalmente adecuados para las especies acuáticas.
- Realice una limpieza periódica del estanque o tanque para mantener los niveles de higiene y reducir los residuos de alimentos.
- Desarrollar biofiltros o utilizar el compostaje orgánico para gestionar los piensos orgánicos y los residuos de pescado.
Competir en un mercado
Desafío:
Competir en el mercado de la piscicultura es todo un reto debido a los numerosos productores. Otras pesquerías, los peces salvajes y la acuicultura suponen una amenaza para el precio y la captación de clientes.
Solución:
- Crear nichos de mercado diferenciados para determinadas especies de peces, como los criados ecológicamente y los exóticos.
- Formar asociaciones estratégicas con restaurantes locales, mayoristas de pescado y consumidores directamente para conseguir un patrocinio sostenido.
- Ofrecer productos de calidad y disponibilidad inquebrantables para fidelizar a los clientes.
- Ampliar la difusión a través del marketing, las redes sociales y la promoción del sitio web para aumentar la audiencia global.
Inversión inicial y costes operativos elevados
Desafío:
Una empresa de piscicultura requiere un capital considerable para adquirir tierras, equipos y animales de raza, y tiene elevados costes operativos por unidad cultivada: piensos, mano de obra y gestión del agua.
Solución:
- Empezar a pequeña escala para probar el mercado y reinvertir los beneficios para aumentar la capacidad, la eficiencia y la utilización de los equipos.
- Busque subvenciones públicas, préstamos o asociaciones empresariales para aliviar algunas cargas financieras.
- Mejorar la eficiencia de la alimentación, la gestión del agua y el cuidado de los peces, y utilizar equipos que ahorren agua y energía para mejorar la sostenibilidad general.
Impacto medioambiental
Desafío:
La piscicultura puede afectar negativamente al medio ambiente si las operaciones a gran escala no se controlan adecuadamente. Esto incluye la contaminación del agua, la alteración de los ecosistemas locales y la transferencia de enfermedades a las poblaciones de peces salvajes.
Solución:
- Promover el uso de prácticas ganaderas sostenibles reduciendo el uso de productos químicos nocivos, así como cambiando a piensos más ecológicos.
- Elimine los residuos de forma responsable y asegúrese de que los subproductos se tratan de forma segura.
- Reducir el consumo de petróleo y combustible empleando sistemas de acuicultura de recirculación (RAS) o jaulas flotantes modulares.
- Cumplir la legislación local sobre eliminación de residuos y minimizar la protección del medio ambiente sin tener un impacto dominante significativo.
Conclusión
Esperamos que esta lectura le haya ayudado a aprender cómo empezar una piscifactoría a pequeña escala, y que tome las decisiones adecuadas que garanticen el crecimiento del negocio a largo plazo. Debes ser paciente y trabajar duro para que tu negocio tenga éxito.
Las jaulas para pontones que ofrecemos en Muelle de Hisea son los mejores en calidad y muy fáciles de montar a un precio asequible. Ofrecemos a nuestros clientes productos fiables y de alta calidad. Pida hoy mismo su jaula para pontones.