Guía paso a paso para principiantes'para atracar y amarrar barcos - Hisea Dock

Guía paso a paso para principiantes sobre amarre y amarre de embarcaciones

Aventuras acuáticas como actividades en kayak forman una de las mejores experiencias del mundo. Crean una experiencia enigmática y emocionante เว็บแตกง่าย para navegantes y buceadores cuando fabricante fiable de muelles está cerca. Sin embargo, atracar un barco puede resultar abrumador e intimidante para los navegantes jóvenes y novatos. Ante la posibilidad de meter la pata, la gente ha etiquetado el agua como una amenaza peligrosa y la ha estado evitando desde entonces. Pero no es así. La calidad y variedad de los muelles también pueden influir en su experiencia de atraque.

Siga leyendo para comprender los pormenores de cómo atracar un barco y los rudimentos de cómo amarrarlo:

Cómo atracar un barco paso a paso

Un muelle flotante de plástico sobre el agua
Fuente: HiseaDock

El procedimiento de atraque es relativamente sencillo. Los fundamentos del atraque pueden ayudar a los navegantes novatos a alcanzar el éxito. Aunque los factores externos desempeñan un papel esencial en el atraque, el conocimiento fundamental del proceso de atraque puede venir al rescate. Los pasos básicos para atracar un barco son los siguientes:

Paso 1: Asegurarse de que el barco está preparado

Los distintos muelles están pensados para actividades diferentes. Por ejemplo, un muelle para kayak está fabricado exclusivamente para la práctica del kayak. Un enfoque adecuado para el atraque comienza con la preparación óptima de la embarcación para la actividad relacionada. Asegúrese de lo siguiente antes de atracar la embarcación:

  • Coloque las defensas a la altura adecuada para asegurarse de que coinciden con los muelles. De este modo se evitan los golpes directos contra el muelle.
  • Asegúrese de que los cabos de proa y popa están ajustados y sujetos a las cornamusas. 
  • Abra las puertas para mejorar la visibilidad y la accesibilidad.

Paso 2: Desenredar las líneas

Desenredar las cuerdas del muelle crea una posición cómoda para acercar la embarcación al muelle. La causa más común de daños en la embarcación son los cabos enredados. Asegúrate de que los cabos estén rectos y de forma accesible para que la embarcación pueda sujetarse fácilmente cerca del muelle.

Paso 3: Bajar los guardabarros

Antes de acercarse al muelle, es fundamental bajar las defensas. Garantizarán que la embarcación no se vea afectada al entrar en contacto con muelles para embarcaciones. La estructura del buque también se mantiene cuando se bajan las defensas.

Paso 4: Póngase en posición

Este es un paso relativamente difícil para la mayoría de los navegantes principiantes debido al número de factores que se tienen en cuenta. La posición y el camino de aproximación pueden variar en función de embarcaciones alternativas, la profundidad de la masa de agua y otros obstáculos que pueda haber. Asegúrese de que el ángulo entre el muelle y la proa es de al menos 45 grados. Coloque la proa un poco por debajo del punto objetivo. 

Aquí es donde hay que tener en cuenta otros factores ambientales, como el viento y las corrientes de agua. Independientemente del mediciones a bordopuede tener un impacto sustancial en la posición del muelle.

Paso 5: Acercarse al muelle

La velocidad desempeña un papel crucial en el atraque de embarcaciones. El exceso de velocidad puede aumentar el riesgo de dañar la embarcación y estrellarse contra el muelle, mientras que acercarse despacio puede dejar espacio para que las fuertes olas y los vientos distraigan el rumbo: hay que centrarse en acelerar a empujones cortos y regulares mientras se alternan los movimientos de avance y punto muerto. 

La aproximación debe ser lo más lenta y consciente posible. Asegúrese de comprobar todo el entorno antes de acercarse para que el muelle y el puente flotante están perfectamente alineados con la embarcación. La regla empírica estándar que ayuda a los principiantes es evitar moverse a velocidades superiores a la velocidad de choque.

Paso 6: Ate las cuerdas

Una vez completado el atraque, el siguiente paso es asegurar el barco atando el cabo. El barco debe mantenerse neutral al salir de la ayuda. Un consejo útil es mantener el motor en marcha para los movimientos rápidos. Esto puede controlar las reacciones del viento externo. Siga leyendo para obtener una explicación detallada.

Consejos básicos para atracar un barco

Barcos atracando junto a un dique flotante de plástico
Fuente: HiseaDock

Tener claros los fundamentos y practicar con regularidad es lo mejor para los navegantes noveles. Los principiantes deben tener en cuenta los siguientes puntos mientras afinan sus habilidades de atraque:

  • La velocidad debe mantenerse al mínimo: Esto evitará que los pasajeros del muelle resulten heridos y que la embarcación sufra daños importantes. El cemento es el concepto de que la seguridad es lo primero, pase lo que pase.
  • Asegúrese de que el entorno está controlado: Los factores medioambientales pueden ser el peor enemigo cuando se trata del agua. Puede ser necesario utilizar diferentes enfoques con velocidades de corriente de agua adicionales y variaciones de corriente de viento. Investigue un poco sobre cómo mantener un dique flotante en su sitio para un daño mínimo.
  • No apagues el motor: La mayoría de los navegantes noveles apagan el motor mientras se acercan al muelle. Esto evitará acciones de emergencia, que pueden resultar perjudiciales para la embarcación y los pasajeros y aumentar el riesgo de distraer el rumbo.
  • Utilizar defensas: Asegurarse de que la embarcación está aparejada por ambos lados ayudará en momentos desesperados. Hay que dar prioridad a las defensas de bola, ya que evitan costes de daños innecesarios.
  • Aproveche la naturaleza: Todo navegante, principiante o profesional, debe familiarizarse con las cuestiones medioambientales, ya que no sólo puede prevenir daños importantes, sino también ayudar a jugar dentro de las reglas de la naturaleza. Crea un enfoque global de los errores situacionales.

Cómo atracar en función de las ubicaciones de atraque

Un embarcadero junto al lago
Fuente: Unsplash

La gente utiliza el acoplamiento por muchas razones, ya sea para piscicultura en jaulas o restaurantes flotantes. Si se restan las preocupaciones medioambientales y situacionales, atracar un barco es facilísimo. Sin embargo, la plétora de situaciones que hay que afrontar convierte el atraque en una pesadilla para principiantes y navegantes principiantes potenciales. Estas son las situaciones más habituales a las que hay que prestar atención:

Atracar en un muelle

La situación más habitual para un principiante es atracar en un pantalán. Tener las líneas de popa, líneas de muelle y defensas de barco prepararse antes de despegar puede resultar útil. Siga los pasos que se indican a continuación cuando atraque en una grada:

  • Esté atento al entorno y busque posibles amenazas, como otras embarcaciones, corrientes de viento, corrientes de agua y otros factores.
  • Tómatelo con extrema calma y constancia. El deslizamiento se traduce en movimientos restringidos, y la embarcación debe colocarse de forma que se adapte a los contratiempos. Una vez alcanzada una velocidad óptima, mueve la embarcación de modo que el muelle cree un ángulo de 45 grados. 
  • Avanza hacia el muelle cuando tengas la eslora de un barco de tamaño normal.
  • Ajuste el motor en punto muerto. Centre la rueda y dé marcha atrás lenta y deliberadamente. Mantenga un equilibrio óptimo para reducir el riesgo de daños. Muévase de forma que la proa forme un ángulo de 45 grados.
  • Amarre la embarcación al muelle y asegúrela.

Cómo atracar en función del tipo de embarcación

Diferentes tipos de embarcaciones en el muelle
Fuente: Unsplash


Atracar un pontón

Atracar un barco también difiere según el tipo de embarcación, y uno de esos tipos son los pontones. Siguen normas distintas a las de las lanchas motoras u otras embarcaciones. Hay varios factores a tener en cuenta, pero la práctica universal de ir despacio sigue siendo la misma. Los navegantes de pontones también deben tener muy en cuenta los factores ambientales. Un fuerte golpe de viento requiere una breve aceleración para contrarrestar la fuerza. Las defensas y los cabos de popa deben fijarse a ambos lados de la embarcación y ajustarse antes de atracar. Siga los pasos que se indican a continuación:

  • Haga coincidir la altura de los cabos del muelle y las defensas con la del muelle antes de acercarse. 
  • Observe el entorno. Al atracar los barcos, es esencial hacerse uno con la propia naturaleza. Tome buena nota de la velocidad del viento y las corrientes de agua, y esté atento a otras embarcaciones que haya cerca.
  • Abre la compuerta para mejorar la visibilidad y la accesibilidad. Alterna las marchas a medida que el barco se acerca. 
  • Cuando esté a unos 3 metros del muelle, colóquese en posición y dé marcha atrás gradualmente.
  • Ata el barco para asegurarlo al muelle.

Cómo atracar en función de las condiciones meteorológicas

Un muelle en tiempo de tormenta
Fuente: Unsplash

Corrientes rápidas y fuertes

Una planificación adecuada es esencial para jugar con la naturaleza en beneficio del navegante. La primera consideración es la dirección, y la siguiente es la fuerza del viento. Las corrientes fuertes pueden distraer el rumbo y hay que preparar las defensas en consecuencia. Lo mejor es ir contra la corriente y moverse despacio para tener más control. Asegúrese de que el barco está orientado hacia la corriente. Utilice el agua que fluye alrededor del barco para controlar la dirección. Este enfoque se conoce como ferry gliding, que es apropiado durante vientos fuertes.

Sin viento ni corriente

También existe una pequeña posibilidad de que los trabajadores exportadores que utilicen un plataforma de trabajo flotante puede que no haya viento ni corriente. Esta tarea es más fácil que la primera. Siga estos sencillos pasos para abordar el atraque de un barco cuando no haya corrientes.

  • Ajuste los cabos de popa y de muelle. Asegúrese de que el plan es claro como el cristal y de que la trayectoria está determinada de antemano para la maniobra. Asegúrese de que existe el espacio adecuado para la marcha atrás. 
  • Acérquese lentamente al muelle y controle la velocidad para evitar golpearse contra el muelle. 
  • Tras alcanzar una distancia adecuada, ponga la embarcación en punto muerto y mantenga el motor en marcha. Asegure la embarcación al muelle y reajústela cuando sea necesario.

¿Cómo amarrar un barco a un muelle?

Un barco atado con cuerdas
Fuente: Pexels

Aunque atracar es un proceso masivo, amarrar el barco al muelle también requiere una cantidad adecuada de práctica. Tenga en cuenta los siguientes requisitos para amarrarlo como es debido:

  • Garantizar un equipamiento adecuado: El primer paso para acercarse al atado es asegurarse de que se dispone del equipo adecuado. Asegúrese de que dispone de suficientes cabos de amarre, ya que son fundamentales. También se denominan cabos de amarre, proas, líneas de popa, líneas de muelle, muelles, líneas de pecho y muchas más. Cuando se trata de tener el equipo adecuado, lo segundo que todo navegante necesita es un guardabarros. También se conocen como "parachoques".

El tipo de muelle también desempeña un papel crucial en el procedimiento de atraque. Por ejemplo, el viento influye fácilmente en un muelle flotante de plástico debido a su falta de robustez. También es esencial mantener espacio para almacenamiento en muelle y gestionarlo eficazmente. 

  • Grapas y pilotes: Amarrar un barco al muelle suele hacerse a través de una grada o cerca de un embarcadero, donde se encuentran las cornamusas y los pilotes. Las cornamusas son de acero y tienen una estructura en forma de T. Son increíblemente pequeñas y se sujetan permanentemente al muelle. Son increíblemente pequeñas y están permanentemente unidas al muelle. En cambio, los pilotes son más prominentes y están hechos de madera. Son postes que se encuentran en un muelle. Siempre que sea posible, ata la embarcación a las cornamusas en lugar de a los pilotes, ya que éstos pueden resultar más difíciles para un principiante.
  • Nudos: Existen básicamente dos tipos de nudos. Son el nudo de clavo y el nudo de pique. En general, los nudos de pique son mucho más seguros y viables para los navegantes que los de clavo. 
    • Enganche de clavo: Ate el cabo alrededor de la cornamusa o el pilote, dejando suficiente longitud a cada lado. Crúcelos formando una "X". Gire el pilote restante de un lado sobre el pilote, coloque la otra medida alrededor del poste y remétalo. Tensa la cuerda para mayor seguridad. Asegúrate de que no estén demasiado apretados, ya que podrían dañar la embarcación con las corrientes.
    • Enganche de pila: Los períodos de atraque más largos suelen requerir un enganche de pilote por su seguridad. Coloque la cuerda alrededor de la cornamusa y el pilote y abra el lazo. Apriete la cuerda y el amarre habrá terminado. Los enganches de pilotes son más sencillos de tirar y son los mejores para manejar las corrientes. 

Otros consejos a seguir: 

  • El primer consejo es cómo afectan al barco las mareas y las corrientes. Son muchos los factores que afectan al barco, desde la elección de las cornamusas y los pilotes hasta el modo de amarre. Personalización de diques flotantes es extremadamente beneficioso, ya que la intensidad de la corriente es diferente en los distintos lugares.
  • Evita atar la cuerda demasiado fuerte al muelle, sobre todo cuando la embarcación esté parada. 
  • La única excepción es cuando se prevé una subida del nivel del agua. Fijar bien la cuerda, en este caso, puede evitar que el muelle vaya a la deriva. 
  • Amarre la embarcación en el extremo más flojo si se prevé que el nivel del agua descienda. Esto evitará que la embarcación se suspenda. 

Conclusión

Atracar un barco es una tarea excepcionalmente hábil que requiere un alto grado de paciencia y una práctica dedicada. Para perfeccionarla, hay que tener muy en cuenta diversos factores que escapan al control del conductor. También es esencial disponer del equipo adecuado para las distintas actividades acuáticas. Por ejemplo, un flotador guardabarros largo es el mejor para practicar kayak y moto acuática.

Dependiendo del tipo de muelle de que se trate, también hay que hacer muchas otras revisiones. Dado que estos aspectos deben tenerse presentes en la mente de todo navegante, atracar puede parecer una tarea extraordinariamente ansiosa y abrumadora. Pero eso es lo que hace que la navegación sea divertida y un proceso emocionante. Teniendo en cuenta los fundamentos anteriores, cualquiera puede convertirse en un estibador profesional con la práctica suficiente.

¿Le interesa atracar un barco después de leer el blog? Póngase en contacto con nosotros y solicite un presupuesto hoy mismo.

Índice

    Póngase en contacto con nosotros

    Compartir

    Compartir

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Personalice el dique flotante que mejor se adapte a sus necesidades.

    Póngase en contacto con nosotros