Las pasarelas y los muelles resultan familiares a todos aquellos a quienes les apetece tener un cuerpo de agua cerca de su propiedad. Las pasarelas tradicionales son de madera, y últimamente de otros materiales, y están arraigadas a la superficie. Cuestan más y se vuelven inútiles cuando hay un cambio en el nivel del agua. Por eso muchos se están pasando ahora a pasarelas flotantes - una alternativa moderna a los muelles, pasarelas y aceras tradicionales.
Siga leyendo para saber más sobre estas soluciones de pasarelas para muelles y cómo pueden ayudarle.
Información básica de la pasarela flotante
¿Aún no sabe qué son las pasarelas flotantes y cómo pueden resultarle útiles? He aquí algunos detalles básicos sobre estas pasarelas no tradicionales y las diversas aplicaciones que tienen.
Definición de pasarelas flotantes
Una pasarela flotante es lo que su nombre indica: a diferencia de una instalación tradicional, se trata de una pasarela temporal y móvil que puede instalarse donde uno quiera. Mientras que las pasarelas tradicionales son fijas y no pueden desmontarse ni reconstruirse, una pasarela flotante de plástico puede instalarse fácilmente en cualquier lugar y en cualquier momento.
Aunque mucha gente se muestra escéptica sobre el uso práctico de estas pasarelas, hay que saber que son muy adaptables y resistentes, incluso con corrientes fuertes.
Finalidad de las pasarelas flotantes
El objetivo de un muelle flotante pasarela pueden ser las mismas que una pasarela tradicional: para conectar dos puertos deportivos o para allanar un camino sobre las aguas, especialmente en los puertos. A menudo, estas aceras y pasarelas también se utilizan en lagos, estanques y otras masas de agua para que la gente se desplace y viaje a pie.
Las pasarelas flotantes también pueden utilizarse temporalmente; por ejemplo, si se necesita una pasarela acuática para un evento o un campamento, tendría más sentido utilizar una acera flotante que construir una tradicional.

Componentes y construcción de pasarelas flotantes
Puesto que una pasarela flotante es una estructura temporal, conozcamos mejor cómo se construyen e instalan estas estructuras. Aunque pueda parecer un proyecto complejo, estas pasarelas de plástico son fáciles de construir, empaquetar y guardar.
Unidades de flotación
Las unidades de flotación son las estructuras básicas de construcción de muelles y pasarelas flotantes. Uno puede encontrar una variedad de unidades de flotación - flotador simple, long quad floatEl flotador doble y el flotador en U son algunas de las unidades de flotación más comunes disponibles en el mercado. Las unidades flotantes constituyen la base del puente o pasarela flotante. Son flotantes y mantienen la estructura flotante.
Las unidades de flotación se fabrican con diversos materiales, desde madera hasta plástico y materiales compuestos. Pero en los últimos tiempos, son materiales como el HDPE los que se prefieren a otras opciones por su durabilidad y facilidad de uso. Las unidades de flotación singulares se unen entre sí mediante los lazos que llevan en los laterales y se convierten en estructuras más largas.

Bastidor o subestructura
El armazón es la segunda capa de la pasarela flotante. Es la estructura de soporte que une las unidades de flotación y la cubierta. La subestructura o armazón se diseña de forma que soporte tanto las fuerzas laterales como las verticales. Las fuerzas laterales se refieren aquí al viento y las corrientes; la fuerza vertical es el tráfico sobre la pasarela.
La estructura se apoya en un mínimo de dos largueros o tablones longitudinales. Para mejorar la integridad estructural, también se añaden al armazón estructuras transversales y tablones. También se utilizan tablones de cabecera y tirantes para solidificar la base.
Tarima
La cubierta es la superficie superior de la pasarela de un dique flotante. Es la superficie sobre la que caminan las personas, por lo que debe estar hecha de un material que no sea resbaladizo. El material de la cubierta debe ser estable y capaz de soportar una gran capacidad de usuarios y, preferiblemente, debe ser accesible para usuarios con discapacidades.
Hay algunas consideraciones que son vitales cuando se trata de cubiertas: la anchura de la cubierta, la resistencia estructural y el aspecto agradable. La anchura de la cubierta suele venir determinada por la estructura de las unidades de flotación y su disposición.
En cuanto a la resistencia estructural, depende principalmente del material del que esté hecha la cubierta. El aspecto de la cubierta debe ser sencillo y ordenado para dar una buena imagen de las unidades de flotación y la subestructura.
Sistema de anclaje o amarre
Uno de los componentes de una pasarela flotante que a menudo se pasa por alto es el anclaje o sistema de amarre. Dado que una estructura flotante está formada por muchas unidades de flotación conjuntas, surge la necesidad de un soporte estable.
Aunque un sistema de anclaje pueda parecer un paso adicional, es importante comprender que las aceras flotantes no tienen ninguna sujeción a superficies sólidas. Ignorar este componente podría provocar el fallo de la acera flotante.
Características de seguridad
Las características de seguridad de una pasarela flotante de plástico incluyen la adición de barandillas y pasamanos, junto con otras características necesarias como una superficie antideslizante. El material del que está hecha la tarima debe ser de un material adecuado que tenga un punto de apoyo firme.
Para proporcionar un mejor apoyo y estabilidad, deberían colocarse barandillas y pasamanos a ambos lados de la pasarela. Otra valiosa adición a este conjunto sería la instalación de iluminación adicional.
2 tipos comunes de pasarelas flotantes
Las pasarelas flotantes pueden dividirse en dos tipos en función de su estructura. Los dos tipos más comunes son las pasarelas flotantes modulares y las pasarelas flotantes seccionales.
Pasarelas flotantes modulares
Las pasarelas flotantes modulares se refieren al tipo de estructuras que tienen forma de T. Pueden montarse y desmontarse fácilmente para adaptarse a diferentes tipos de espacios. Si busca una estructura altamente personalizable que pueda unirse a otras estructuras, las aceras y puentes flotantes modulares pueden ser la opción perfecta para usted.
Debido a su facilidad de uso, este tipo de pasarelas se utilizan a menudo para usos comerciales y privados, incluidas las actividades recreativas. La naturaleza ligera de estas estructuras y su uso versátil las convierten en una opción popular para muchas aplicaciones. Puentes flotantes que ofrecen fabricantes como Hisea Dock son una excelente opción como pasarela flotante modular.

Pasarelas flotantes seccionales
Las pasarelas flotantes seccionales pueden entenderse como secciones de unidades de flotación que pueden disponerse según las necesidades del usuario. Estas unidades pueden unirse entre sí mediante los bucles que se encuentran en sus laterales. Las pasarelas seccionales vienen en diferentes configuraciones que pueden disponerse de forma que se adapten al espacio del usuario. Según las preferencias de cada uno, se pueden instalar según la configuración que se necesite.
Aunque existen unidades de flotación independientes, éstas suelen unirse en número y ofrecerse como un todo cuando se trata de pasarelas seccionales. Para los usuarios que buscan más personalizaciones, estas pasarelas flotantes son la elección perfecta.
Ventajas de las pasarelas flotantes sobre las tradicionales
Dado que las pasarelas flotantes están diseñadas para ser fáciles de usar y versátiles, presentan una amplia gama de ventajas con respecto a las pasarelas tradicionales. Desde su portabilidad hasta sus bajos costes de mantenimiento, estas pasarelas de plástico son mejores que las tradicionales.
Adaptabilidad a los cambios del nivel del agua
Las pasarelas tradicionales simplemente no se adaptan a los cambios del nivel del agua: pueden quedar sumergidas o sobresalir demasiado del nivel del agua con el cambio de las mareas. En cambio, las pasarelas flotantes son versátiles y se adaptan fácilmente cuando hay algún cambio en la masa de agua.
Las pasarelas fabricadas con materiales como el polietileno de alta densidad se mantienen resistentes y ligeras en todas las estaciones: a diferencia de las pasarelas de madera, que se dañan con las fuertes lluvias, las pasarelas flotantes de plástico permanecen inalterables sin apenas sufrir daños. Las pasarelas fabricadas con estos materiales también son duraderas en situaciones climáticas extremas, ya sea en verano o en invierno.
Impacto medioambiental mínimo
A menudo la gente pasa por alto los daños que las pasarelas tradicionales causan al ecosistema de la masa de agua. Al tratarse de estructuras permanentes, los tablones de soporte están profundamente arraigados en la superficie de la masa de agua. Esta extensa excavación puede causar daños al ecosistema y al entorno circundante. Además, los muelles y pasarelas tradicionales requieren la ocupación de un espacio de forma permanente, lo que provoca la alteración de la línea de costa en muchos casos.
Por el contrario, una pasarela flotante es una estructura ligera y temporal. No exigen excavaciones profundas ni dañan la biosfera del lago o estanque, dondequiera que se instale. Además, las unidades de flotación de una pasarela flotante no ocupan mucho espacio y permiten una mejor circulación del agua, lo que facilita un mejor entorno para los organismos que viven en la masa de agua.
Durabilidad y bajo mantenimiento
Normalmente, las pasarelas y aceras son de madera o acero. Estos materiales tradicionales tienden a dañarse con facilidad, ya sea por condiciones climáticas extremas o por un uso excesivo. Naturalmente, esto conlleva más costes de reparación o sustitución.
Pero un moderno pasarela del muelleen cambio, no se enfrenta a ninguno de estos problemas. Estas estructuras están hechas de materiales compuestos y plásticos reciclables de alta calidad que son muy duraderos y tienen una vida muy larga. Como estas pasarelas se pueden empaquetar y apartar cuando no se usan, también sufren daños mínimos. En comparación con las estructuras tradicionales, los diques y puentes flotantes no cuestan mucho, ya sea para repararlos o sustituirlos.

Fácil instalación y portabilidad
La principal razón por la que las estructuras flotantes, como pasarelas y aceras, se prefieren popularmente a las tradicionales es su facilidad de instalación. Una pasarela flotante se compone de varias unidades de flotación, y para unirlas solo se necesita un simple juego de herramientas.
No se necesitan herramientas eléctricas ni experiencia previa para montar una pasarela flotante. No puede decirse lo mismo de las aceras tradicionales, ya que la construcción de estas estructuras requiere mucha mano de obra y experiencia.
Otra ventaja de las aceras flotantes sobre las tradicionales es que son portátiles. Dependiendo del tamaño de la estructura, una acera puede incluso desmontarse y volver a instalarse en tan solo uno o dos días.
Adaptabilidad al ocio acuático
Dado que las pasarelas flotantes son portátiles y fáciles de instalar, se convierten en la elección obvia para su instalación en aguas recreativas donde la gente disfruta de actividades como la moto acuática y los largos viajes en yate.
Muchos deportes acuáticos recreativos, como el piragüismo, requieren la presencia de un muelle flotante o una pasarela, y no sería factible que los propietarios invirtieran en un accesorio permanente. La implantación de un pasarela flotante de plástico o un muelle sería la opción preferida, ya que son fáciles de mantener y también duraderos.
Aplicaciones de las pasarelas flotantes
Mientras que las pasarelas tradicionales se encuentran cerca de muchos lagos, ríos y otras masas de agua, las pasarelas flotantes encuentran numerosas aplicaciones: en muchos lugares se prefieren las aceras flotantes a sus homólogas tradicionales por su versatilidad y facilidad de uso.
Puertos deportivos y urbanizaciones frente al mar
Uno de los principales ámbitos de aplicación de las pasarelas flotantes son los puertos deportivos. Los puertos deportivos son estructuras portuarias que se utilizan específicamente para yates y embarcaciones de recreo. Ya sea en zonas costeras en desarrollo o en puertos deportivos, siempre existirá el factor de la subida y bajada del nivel del agua.
En zonas como éstas, tendría sentido instalar diques flotantes en lugar de las tradicionales. Las estructuras flotantes se adaptan bien a los cambios del nivel del agua y además son duraderas.
Los diques y puentes flotantes son la elección perfecta para los puertos deportivos porque estas estructuras también son fácilmente personalizables. Así, estas estructuras pueden construirse adaptándose a la ubicación del emplazamiento y también pueden modificarse posteriormente.
Parques públicos y zonas recreativas
En los parques públicos y los lugares que acogen deportes de aventura, las pasarelas flotantes se convierten en un componente principal. Estas estructuras flotantes están presentes en los lagos y estanques de los parques públicos. Para espacios como estos, no tendría sentido contar con una pasarela tradicional: un componente de este tipo supondría un coste excesivo para este tipo de espacios y, además, conllevaría elevados gastos de mantenimiento.

Reservas naturales y humedales
Para transitar por zonas anegadas y estanques de reservas naturales y parques nacionales, se utilizan puentes flotantes y pasarelas. Como estos lugares tienen visitantes fluctuantes, tener estructuras permanentes costaría demasiado para la administración. Instaladas junto con barandillas y pasamanos de seguridad, estas pasarelas son una opción fiable para esta aplicación.
En lugares como los humedales, las pasarelas de madera o acero sufren grandes daños con el paso del tiempo debido al contenido de humedad del lugar. A pasarela flotante de plástico sería la alternativa perfecta que reduciría las reparaciones y además es fácil de instalar y recoger cuando no se utiliza.
Espacios temporales para eventos y exposiciones
El uso de puentes y diques flotantes en espacios de exposición ha aumentado mucho en los últimos años. Para eventos temporales como exposiciones y centros de actividades recreativas, tener una estructura permanente no es una opción. Estructuras como las pasarelas flotantes resultan muy útiles en este tipo de exposiciones y eventos temporales.
Estas estructuras flotantes son perfectas para usos comerciales: económicas y versátiles, las pasarelas flotantes son fáciles de instalar en condiciones temporales y no requieren mano de obra experimentada para su instalación. En espacios de exposición, estas pasarelas se utilizan para pequeños juegos y deportes acuáticos.
Operaciones de emergencia y ayuda en caso de catástrofe
Específicamente conocidos como puentes pontón, son estructuras flotantes que se utilizan durante emergencias bélicas y operaciones de socorro en catástrofes. Al tratarse de estructuras flotantes, pueden soportar muchas cargas: en situaciones de emergencia en las que hay que evacuar a mucha gente de un espacio reducido, estos puentes resultan muy útiles.
Durante las inundaciones y catástrofes naturales similares, estas estructuras resultan útiles para evacuar a la gente de las zonas sumergidas.
Instalación y mantenimiento de pasarelas flotantes
Una de las ventajas de las estructuras flotantes frente a las opciones más antiguas es que son muy fáciles de instalar. Aunque las modernas soluciones flotantes para muelles tienen una larga vida útil en comparación con las tradicionales, siguen necesitando mantenimiento y limpieza de vez en cuando.
Inspecciones periódicas de la integridad
Dependiendo de la aplicación y la frecuencia de uso, la gente opta por dejar una pasarela de muelle en el agua durante mucho tiempo, o por empaquetarla y guardarla.
Si estas estructuras van a permanecer en la masa de agua durante un periodo prolongado, es importante inspeccionarlas a menudo para detectar posibles daños o problemas. Para garantizar que la pasarela flotante esté en buenas condiciones incluso después de un uso prolongado, es importante limpiarla de vez en cuando.
Si la pasarela se va a guardar para un uso posterior, es mejor revisarla a fondo antes de guardarla. Asimismo, antes de instalar el muelle flotante o pasarela para su uso posterior, se aconseja buscar posibles daños o desgastes y repararlos si los hubiera.
Limpiar la pasarela flotante
Dado que la pasarela de un dique flotante se construye conectando unidades de flotación singulares, existe la posibilidad de que se acumule suciedad en las juntas de estas unidades. Dado que las estructuras permanecen mucho tiempo en el agua, también hay otros contaminantes como agentes contaminantes, residuos biológicos, malas hierbas, etc., que pueden ensuciar la pasarela. Se aconseja limpiar la pasarela con regularidad para que tenga un aspecto presentable y sea duradera.
En caso de acumulación de maleza y cosas similares, la pasarela puede volverse resbaladiza, convirtiéndola en un peligro para los usuarios. Por lo tanto, la pasarela debe desmontarse y limpiarse con regularidad para evitar accidentes.
Mantenimiento de cubiertas
La limpieza y la inspección forman parte del mantenimiento de las pasarelas flotantes. Aparte de esto, es importante prestar atención a otros factores que podrían dañar la cubierta de la pasarela. Por ejemplo, la exposición constante a los rayos UV puede causar daños considerables a las unidades flotantes, por lo que hay que tener cuidado. Esto puede evitarse utilizando materiales de cubierta de color claro o aplicando productos de sellado.
Además, estas estructuras deben protegerse de la humedad constante. Para este problema, puedes plantearte invertir en alfombras de goma o aplicar selladores.
Inspeccione el sistema de amarre y anclaje
La inspección y el mantenimiento no se limitan a la cubierta y las unidades de flotación. También es muy importante comprobar si el sistema de anclaje presenta algún defecto cuando se realiza una inspección. El anclaje o el sistema de amarre es la configuración que mantiene la pasarela flotante de plástico atada a tierra firme.
Además, compruebe que las piezas metálicas no estén oxidadas, ya que es muy posible que la instalación de anclaje esté cerca del agua y pueda encontrarse con humedad. El mantenimiento regular del sistema de la mañana puede evitar muchos daños potenciales.

Consideraciones estacionales
Cuando se trata del mantenimiento de pasarelas flotantes de plástico, las consideraciones estacionales son el principal factor en el que hay que pensar. Durante el verano y los consiguientes meses de calor, es importante realizar inspecciones periódicas en las pasarelas para garantizar que la exposición prolongada a los rayos UV no cause muchos daños en el montaje.
Lo mismo ocurre en invierno. La formación de hielo puede hacer que la pasarela se vuelva quebradiza y se rompa. Así pues, se aconseja guardar la estructura durante las épocas de frío extremo para evitar que sufra demasiados daños.
Hiseadock ofrece pasarelas flotantes que requieren poco mantenimiento
Las pasarelas y aceras flotantes, en general, ofrecen más ventajas que las tradicionales. Fabricantes de primera categoría como Hisea Dock ofrecen una amplia gama de soluciones para muelles, desde diques flotantes hasta estructuras para restaurantes flotantes, entre otras.
Altamente personalizable
Una gran ventaja de nuestras soluciones flotantes para muelles es que son altamente personalizables: fáciles de instalar y mantener, nuestros muelles flotantes, aceras y pasarelas pueden personalizarse para adaptarse a cualquier lugar que desee. Con diferentes tipos de unidades de flotación, elija las opciones adecuadas que se adapten a su aplicación e instale nuestras estructuras flotantes de alta calidad.

Buen rendimiento de los rodamientos
En Hisea Dock, fabricamos nuestras estructuras con plásticos reciclables de alta calidad, como el HDPE. Este material ofrece una vida útil muy larga y un alto rendimiento incluso después de un uso prolongado. Dado que la estructura puede guardarse cuando no se utiliza, se mantiene firme durante más tiempo en comparación con las opciones tradicionales.
Conclusión
Los diques y pasarelas flotantes son las mejores soluciones para muelles con múltiples fines. En los últimos años, estas soluciones altamente personalizables se han adoptado en muchas zonas por su versatilidad y facilidad de uso.
Si busca soluciones de primera calidad para el frente marítimo, como pasarelas flotantes, puentes, muelles, etc, Muelle de Hisea es el proveedor más fiable para usted. Póngase en contacto con nosotros y obtenga un presupuesto inmediato para sus soluciones frente al mar.