Meterse en el agua para hacer una excursión suele ser divertido, independientemente de la estación del año. El placer es aún mayor cuando se hace durante la estación invernal, por lo que es fundamental someterse a una básica navegación de invierno lista de comprobación. Hacer esto aporta seguridad durante y después de un viaje y, si se respeta adecuadamente, la navegación se vuelve más divertida durante esta estación. Por lo tanto, es fundamental examinar algunas precauciones antes de emprender una aventura en un barco de invierno.
Por ejemplo, salir de viaje con ropa de abrigo adicional, guantes, muchas opciones de bebidas calientes y comprobaciones de seguridad de la embarcación son pasos que garantizan el mejor viaje. En este artículo, se evaluará la navegación en invierno. También se discutirá qué comprobar antes de navegar en invierno para garantizar la seguridad, qué hacer en un viaje en barco en invierno y cómo realizar el mantenimiento interno y externo de las embarcaciones en invierno.

2. Qué comprobar antes de navegar en invierno para garantizar la seguridad
No se puede pasar por alto la primacía de la seguridad en las embarcaciones. Por eso, antes de embarcarse en un viaje en barco en invierno, es importante comprobar determinadas cosas para evitar emergencias y garantizar un viaje seguro. Aquí hablaremos extensamente de estos requisitos vitales. Preparativos mecánicos, como cargar las baterías y llenar los depósitos de gasolina. Se hablará del equipo de calefacción, el aislamiento y las comprobaciones generales del equipo.
2.1 Preparativos mecánicos
Aquí se aclararían los preparativos mecánicos para evitar cualquier emergencia o problema durante un viaje. A continuación se indican los modos de hacer una lista de comprobación de una embarcación de invierno:
- Añadir anticongelante al refrigerante del motor
Una de las cosas más importantes que hay que hacer antes de emprender un viaje en barco en invierno es añadir anticongelante al refrigerante del motor. Esto se hace para evitar que el motor de la embarcación se congele. Una vez más, asegúrese de que está completamente lleno.
- Cargar baterías
Es aconsejable salir de viaje con más de una batería y asegurarse de que las baterías están completamente cargadas porque los motores necesitan más carga para arrancar cuando hace frío. Las baterías débiles pueden congelarse fácilmente y eso las destroza.

- Llene el depósito de gasolina y añada un estabilizador antihielo
Al salir de viaje, es necesario llenar el depósito de gasolina y también añadir hielo. Esto se hace porque sirve como estabilizador preventivo. Si se hace esto, los preparativos mecánicos se han llevado a cabo adecuadamente.
2.2 Equipo de calefacción
Es esencial desplazarse con un equipo de calefacción para evitar congelaciones inesperadas durante el viaje. El equipo de calefacción puede estar basado en el motor o en una fuente de calor adicional.
- Calefacción por motor
La calefacción basada en el motor consiste en calentar el motor de forma natural sin ninguna fuente externa de calor. Sin embargo, este método no siempre es seguro, por lo que es aconsejable disponer siempre de una fuente de calor adicional durante un viaje.
- Fuente de calor adicional
Las fuentes de calor adicionales son las siguientes: Horno de gasoil, chimenea o calefactor de propano, calefactor de gasoil y calefactor eléctrico adicional. Todas estas fuentes de calor deben estar disponibles durante el viaje.
2.3 Aislar
Aislar algo significa simplemente separar un cuerpo o un material de otros, generalmente mediante no conductores para disuadir la transferencia de electricidad o calor.
- Instalar aislamiento del casco
Para garantizar un viaje seguro en barco en invierno, es básico instalar aislamiento en el casco. Esto se hace para proporcionar el calor adecuado o evitar que el calor se evada de la embarcación y también para proporcionar calor.
- Cubiertas de ventanas con espuma o aislamiento adicional - Cuando están amarradas o ancladas
Antes de emprender el viaje, es importante crear o comprar auténticas cubiertas para las ventanas con espuma o aislamiento adicional. Debe utilizarse cuando esté amarrado o anclado.
- Añadir una carpa de bañera - Proteger la parte superior del elemento
Es importante equipar la embarcación con una tienda de campaña para la bañera. Esto se hace para proteger la parte superior del elemento. Además, crea un espacio para colgar la ropa mojada y las toallas en la embarcación.
2.4 Comprobación del equipo
Antes de salir de viaje en barco, es importante realizar una comprobación exhaustiva del equipo para evitar problemas inesperados durante el viaje. A continuación se indican formas de realizar comprobaciones del equipo en un barco:
- Botiquín de primeros auxilios
Embarcarse en un viaje en barco en invierno sin un buen botiquín de primeros auxilios puede ser muy peligroso, ya que pueden producirse lesiones inesperadas. Por eso es aconsejable embarcarse con un botiquín completo.

- Ayudas a la flotabilidad
Las ayudas a la flotabilidad no deben dejarse de lado antes de embarcarse en una travesía invernal.
- Equipo para barrer el hielo de las cubiertas
Al tratarse de un viaje en barco durante el invierno, es de esperar que caiga hielo en las cubiertas. Por lo tanto, es aconsejable llevar en el barco un equipo que sirva para barrer el hielo de las cubiertas.
- Rompehielos - Evite que los buques se hielen en el muelle
Otra revisión importante del equipo es un rompehielos. Los rompehielos son muy útiles para salvaguardar la embarcación en caso de que se congele en el muelle.
3. Qué hacer en un viaje en barco en invierno
En todo viaje en barco en invierno, es esencial hacer una lista de comprobación de lo que hay que hacer antes y durante el viaje. Aparte de salir con el equipo necesario, es importante llevar a cabo cosas básicas como observar el tiempo, comprobar los canales meteorológicos VHF locales, etcétera. También es significativo informar a algunas personas sobre la ruta que se va a seguir. Las siguientes son cosas importantes que hay que hacer en un viaje:
3.1 Mantenga su terraza libre de hielo
Cuando se emprende un viaje en un barco de invierno, una de las cosas más importantes que hay que hacer es mantener la cubierta sin hielo. Si esto se hace sistemáticamente, se evita que la embarcación se congele y puede seguir en movimiento durante más tiempo. Si no se mantiene la cubierta libre de hielo, se producen más problemas durante el viaje.
Siempre que se descubra hielo en la cubierta, es aconsejable utilizar agua de mar y un cepillo sólido para fregar el hielo de la cubierta. Asimismo, el agua de mar puede utilizarse para evitar la congelación rápida. Por lo tanto, es aconsejable utilizar agua de mar para licuar el hielo en barandillas, líneas y mangueras. El proceso anterior es una de las mejores formas de invernar un barco y ha demostrado ser prolífica a lo largo de los años.
3.2 Cuidado con el hielo en el agua
Este procedimiento parece sencillo, pero exige una mayor atención para evitar un desastre durante el viaje. Cuando esté en el agua, el operador de la embarcación debe comprobar si hay hielo en el agua. Si esto se hace adecuadamente, prolonga el calor de la embarcación en el agua. A continuación se ofrecen consejos adicionales sobre cómo vigilar el hielo en el agua.
- Para la mayoría de los barcos de fibra de vidrio, una pulgada de hielo es más segura.
- Si es necesario, utilice un picahielos o un rompehielos.
- Cascos de aluminio: no deben atravesar el hielo.
Si se tienen en cuenta los consejos anteriores y se llevan a cabo adecuadamente, se garantiza un viaje en barco seguro en invierno.
3.3 Vigile los niveles de gasolina, agua y batería
El manejo de la embarcación durante el viaje exige un estado de alerta adicional, ya que podría ser catastrófico si no se comprueba correctamente el nivel de agua, batería o gasolina. Por ello, es importante vigilar los niveles de gasolina. Inicialmente, es necesario embarcarse con suficiente gasolina extra para evitar averías imprevistas. Si el barco deja de funcionar en agua helada durante un tiempo, se congela sin esfuerzo antes de repostar.
Del mismo modo, debe comprobarse constantemente el nivel de agua para evitar una emergencia. Los niveles de la batería también deben controlarse constantemente, ya que la avería de la batería puede causar amplios problemas durante el viaje. La mejor manera de evitar una avería de la batería es salir de viaje con la batería completamente cargada e incluso con una batería adicional. Si esto se hace adecuadamente, se garantiza un viaje seguro en barco durante el invierno.
3.4 Vigile el tiempo
Lo más importante que hay que hacer antes de embarcarse en un viaje en barco en invierno es vigilar el tiempo adecuadamente. Hay que comprobar el tiempo antes de emprender el viaje. Si hace demasiado frío, es aconsejable quedarse atrás y comenzar el viaje cuando el tiempo sea favorable. La previsión meteorológica es muy útil para este fin porque permite comprobar el tiempo con antelación.
Antes de emprender el viaje, es fundamental consultar los canales meteorológicos VHF locales. Esto debe hacerse para tener una pista sobre el tiempo. Del mismo modo, es necesario comprobar los faros oceánicos locales y los informes de boyas antes de salir de viaje. Además, antes de emprender el viaje, es aconsejable informar a alguien del vecindario sobre el viaje y la ruta a seguir.

4. Cómo realizar el mantenimiento interno de las embarcaciones en invierno cuando están almacenadas
Hasta aquí, el mantenimiento interno de una embarcación de invierno. Si la embarcación se guarda después de un viaje en invierno, hay que realizar cierto mantenimiento interno para evitar que la embarcación se congele durante el próximo viaje. Es importante llevar a cabo estos consejos adecuadamente para conservar el estado de la embarcación de cara a otro viaje.
4.1 Drenar el agua del motor - Bajar después del funcionamiento del motor
Una de las mejores formas de mantener las embarcaciones después de cada uso es vaciar el agua del motor. Dejar agua en el motor puede causarle más daños, sobre todo si se congela. No requiere ningún procedimiento complejo, el agua se puede drenar haciendo funcionar el motor durante unos segundos, y luego moviéndolo a la posición baja.
Si esto se hace correctamente, toda el agua en el motor se ha eliminado con éxito y se reduce el riesgo de que el motor desarrolle un fallo en el futuro. Esto debe hacerse inmediatamente después de un viaje, dejándolo por un tiempo después de un viaje durante el invierno podría congelar el motor.
4.2 Apague la bomba de agua y despeje las tuberías para evitar que se congelen y revienten.
Otra forma de mantener internamente las embarcaciones en invierno es apagar las bombas de agua y despejar las tuberías para evitar que se congelen y revienten. No se puede correr el riesgo de que las tuberías se congelen o revienten en un barco, ya que pueden causar daños adicionales a la embarcación. Por lo tanto, después de un viaje, es crucial apagar siempre la bomba de agua.
4.3 Inclinar el motor fueraborda hacia arriba y fuera del agua
Esto significa simplemente mover la parte del motor en el agua hacia arriba y fuera del agua. Esto es muy importante porque dejarlo en el agua por la noche hace que se congele durante horas. Por lo tanto, es mejor evitarlo para evitar que se atasque. Hacer esto regularmente también prolonga la vida del motor y también mantiene su fuerza.
A nadie le gusta ver un motor dañado o congelado antes de utilizarlo. Por eso, hacer lo correcto se convierte en una prioridad para evitar daños mayores en el motor. Por ejemplo, después de un navegación de invierno El agua ya está helada y si el motor fueraborda no está inclinado hacia arriba y fuera del agua, el motor se congela y queda inutilizable para el siguiente viaje.

4.4 Cargar baterías
Tener una batería cargada debería ser la forma más importante de mantener una embarcación en invierno. Normalmente, debería haber más de una batería para evitar averías inesperadas durante un viaje. Cada batería debe cargarse adecuadamente para su mantenimiento e incluso para prolongar la vida útil de la embarcación en invierno.
Por lo tanto, es aconsejable salir de viaje con más de una batería. Además, asegúrese de que las baterías están completamente cargadas porque los motores necesitan más carga para arrancar cuando hace frío. Las baterías débiles pueden congelarse fácilmente y eso las destroza. Si las baterías están cargadas, es una forma ideal de mantener la embarcación.
4.5 Utilice un calefactor en el compartimento del motor si desciende por debajo del punto de congelación
Los calentadores del compartimento del motor son esenciales para el mantenimiento interno de la embarcación. Cuando desciende por debajo del punto de congelación, el calentador del compartimento del motor debe utilizarse para regular el calor y el frío. Si no se utiliza, el frío puede sobrecargar el motor y provocar su congelación y, finalmente, daños en el motor.
Los calefactores del compartimento del motor están diseñados para mantener el motor caliente durante un viaje. Aunque, el frío puede dominar al calor si el calentador del compartimento no está encendido. Encender el calefactor del compartimento regula la temperatura de la embarcación.
5. Cómo realizar el mantenimiento externo de las embarcaciones en invierno cuando están almacenadas
Hasta ahora se han explicado los procedimientos internos de mantenimiento de un barco en invierno. Ahora se explicarán los procedimientos externos. Hay cosas adicionales que hacer externamente para conservar la embarcación y mantenerla segura para el próximo viaje. A continuación se indican los pasos para conservar externamente las embarcaciones:
5.1 Seleccione un lugar para guardar su barco
Después de cada viaje, lo más importante es encontrar un lugar para guardar el barco. Si la embarcación se guarda en el lugar adecuado, se mantiene en buenas condiciones para el siguiente viaje. Por ejemplo, si se deja a la intemperie en un muelle helado, la mayoría de las piezas de la embarcación se congelan y no funcionarán correctamente en el siguiente viaje. Una vez más, la embarcación puede guardarse a cubierto o fuera del agua. Algunos pueden optar por sacarlo del agua y hacer uso de envoltura de embarcaciones para el invierno técnica.
Además, hay otra manera de almacenar el barco, que es utilizando la calidad muelles de plástico para barcos para guardar el barco. Existen muelles de flotación simple, doble y cuádruple para almacenar embarcaciones y evitar que se congelen. Estos muelles presentan innumerables ventajas que los convierten en la mejor alternativa para guardar embarcaciones. Los usuarios tienen la libertad de elegir el tamaño de las cubiertas, las barandillas, los niveles y otros elementos de los distintos muelles. diques flotantes. En consecuencia, estos muelles vienen en diferentes formas para adaptarse a la embarcación y es totalmente hasta el usuario a utilizar los muelles para cualquier cosa.


5.2 Cubierta instalada sobre la bañera
Otro procedimiento para mantener externamente una embarcación durante el invierno es mediante el uso de una cubierta instalada sobre la bañera. De este modo, se evita que el frío o el hielo penetren en la bañera y se mantiene su calidez.
La bañera es el compartimento de una embarcación en el que se sienta el conductor y desde el que se controla la embarcación. Si no se utiliza una cubierta adecuada, pueden surgir complicaciones en el manejo de la embarcación. Una vez más, al tratarse del compartimento del conductor, no debería hacer mucho frío en esta zona.
5.3 Ventilación y deshumidificación del barco
Antes y después de un viaje en barco, es necesario ventilar y deshumidificar la embarcación. Ventilar implica permitir que entre aire natural en el barco y esto se hace para mantenerlo en un estado natural y evitar que se congele en exceso. Por otro lado, deshumidificar un barco significa mitigar la humedad del barco o disminuir la humedad en el barco.
La única razón para hacerlo es evitar un frío desproporcionado en el barco y conservarlo para el próximo viaje. Si se permite la humedad y una mala ventilación, el barco se congelará en poco tiempo y necesitará una solución compleja para mantenerlo caliente para otro viaje.
5.4 Cerrar todas las válvulas pasacasco
Después de almacenar la embarcación con precisión, utilizar una cubierta ajustada sobre la bañera y ventilar y deshumidificar la embarcación, es vital cerrar también todas las válvulas pasacasco de la embarcación.
Esto se hace para evitar que entre agua, hielo o frío excesivo en el casco. Si esto no se hace adecuadamente, puede dañar el casco sin esfuerzo y esto causará un problema mayor al operar el barco.
6. Conozca los diques flotantes Hisea Docks para invernar un barco
Muelles Hisea es uno de los fabricantes y proveedores más fiables de materiales para muelles de agua y estos muelles son los mejores para invernaje de una embarcación durante el invierno. Estos muelles se presentan en diferentes formas, alturas, colores y tamaños, lo que hace que se adapten a cualquier función. Los siguientes son consejos a tener en cuenta a la hora de elegir muelles Hisea:
6.1 Consiga un muelle resistente que aguante todas las condiciones meteorológicas
Una de las cosas más importantes a la hora de elegir un muelle de Hisea Dock es elegir un muelle resistente que pueda tolerar todas las condiciones meteorológicas. Hisea Docks fabrica muelles potentes, por lo que elegir el adecuado para todas las condiciones meteorológicas es la prioridad.
6.2 Más rentable y económico
Cuando se prefiere Hisea Docks, se consiguen transacciones más rentables y cada compra resulta rentable. La empresa asegura beneficios y ganancias adicionales cuando se pagan los muelles.
6.3 Proporcionar soluciones versátiles para el invernaje de embarcaciones
Los muelles Hisea son versátiles soluciones costeras para invernaje de una embarcación porque los muelles son aptos para el invierno y también pueden utilizarse en otras estaciones.

Conclusión
En pocas palabras, navegación de invierno puede hacerse realidad siguiendo la lista de comprobación. Se ha examinado qué comprobar antes de navegar en invierno para garantizar la seguridad, qué hacer en un viaje en barco en invierno y cómo realizar el mantenimiento interno y externo de las embarcaciones en invierno. Además, la elección de buenas soluciones de amarre sirve a los propietarios de embarcaciones para embarcarse en viajes en barco y tener un lugar donde guardar la embarcación a la vuelta del viaje.
Si se utilizan estos muelles, los propietarios de las embarcaciones disfrutan de su durabilidad y calidad. Antes, la gente tendía a evitar los viajes en barco durante el invierno debido al frío excesivo. Sin embargo, si se respetan las listas de comprobación para embarcaciones, todos los viajes en barco resultan más fáciles. Hisea Dock ofrece excelentes servicios en muelles flotantes para garantizar la eficacia y fiabilidad en cada compra. Para obtener más información sobre estos diques para embarcaciones, los compradores pueden visitar el sitio web oficial de Hisea Dock y obtenga un presupuesto inmediatamente.




