Atraque seguro: cómo amarrar un barco a un muelle flotante - Hiseadock

Atraque seguro: cómo amarrar un barco a un muelle flotante

Introducción

Atar una cuerda no es el único proceso que conlleva atracar un barco, ya que se trata de una actividad compleja. Es importante entender el método correcto de cómo asegurar un barco a un dique flotante para evitar cualquier percance. Esta guía le explicará el proceso y las técnicas a seguir para asegurar su embarcación y las especificidades de los diques flotantes. Este artículo le ayudará a comprender cómo funcionan los diques flotantes y cómo pueden verse afectados por el nivel del agua y las condiciones meteorológicas, de modo que pueda estar mejor preparado para proteger su embarcación.

Tanto para los que se inician en la navegación como para los que llevan años haciéndolo, es fundamental saber cómo asegurar correctamente la embarcación. Los muelles flotantes, construidos para flotar en el agua y moverse con la marea, son diferentes de los muelles fijos. En esta guía, aprenderá la forma correcta de amarrar un barco a un muelle flotante y cómo hacerlo en diferentes situaciones para garantizar la seguridad de su embarcación.

¿Qué son los diques flotantes?

dique flotante

Los diques flotantes son estructuras flexibles que cambian su posición respecto al nivel del agua, lo que las hace adecuadas para zonas con grandes fluctuaciones de las mareas. Es importante conocer estos diques para poder atracar correctamente las embarcaciones. A diferencia de los muelles fijos, los flotantes están siempre al mismo nivel que la embarcación, lo que minimiza el riesgo de dañar la embarcación con los cambios de nivel del agua. Sin embargo, esta movilidad también implica que la sujeción de la embarcación no sólo implica el movimiento del muelle, sino también los métodos de amarre que tienen en cuenta el cambio del nivel del agua y las condiciones meteorológicas.

Si comprende cómo se construyen los diques flotantes y cómo funcionan, incluida la parte superior del pilote y la base de la cornamusa, estará mejor preparado para colocarse y amarrar su embarcación. Este conocimiento no sólo ayuda a asegurar su embarcación y sujetarla al dique flotante, sino también a mantenerla firmemente en su sitio independientemente del nivel de la marea, razón por la que muchos propietarios de embarcaciones prefieren este tipo de dique.

Preparativos para amarrar el barco

Lista de comprobación del equipo esencial:

  • Líneas de proa: Estos cabos de cola mantienen la embarcación sujeta al muelle y evitan que se aleje. La longitud debe ser 1,5 veces el tamaño de la embarcación. Para embarcaciones pequeñas (menos de 20 pies), lo ideal es una cuerda de 3/8 pulgadas de diámetro, mientras que las de tamaño medio (20-40 pies) deben utilizar una cuerda de 1/2 pulgada de diámetro. Las embarcaciones grandes de más de 40 pies deben utilizar una cuerda de 5/8 de pulgada o más gruesa.
  • Líneas de popa: Estas embarcaciones vienen con cabos de popa para asegurar la parte trasera de la embarcación para que no se aleje del muelle. La longitud y el diámetro recomendados son los mismos que para las líneas de proa.
  • Guardabarros: Sirven para amortiguar la embarcación y evitar que golpee el muelle u otras embarcaciones.
    • Recomendación de cantidad: Al menos 2-3 defensas para embarcaciones de menos de 20 pies, 3-4 para embarcaciones de 20-40 pies, y 4 o más para embarcaciones de más de 40 pies.
    • Recomendación de talla: El tamaño de la defensa depende de la manga de la embarcación; debe ser aproximadamente de 1 pulgada por cada 10 pies de manga de la embarcación. Por ejemplo, si la defensa se va a utilizar en una embarcación con una manga de 20 pies, el diámetro de la defensa debe ser de aproximadamente 2 pulgadas. También hay que tener en cuenta que se necesitan defensas más grandes para embarcaciones más grandes.
  • Tacos: Se trata de dispositivos metálicos montados tanto en el muelle como en la embarcación que se utilizan para fijar los cabos de amarre. Confirme que se han colocado suficientes cornamusas en la proa, la popa y las bandas de estribor y babor de la embarcación.
  • Líneas de primavera: Permiten mover la embarcación hacia delante y hacia atrás, pero también pueden ser útiles cuando hace viento o hay olas. Deben utilizarse dos cabos de resorte: uno desde la proa hasta la popa amarrado a una cornamusa y otro desde una cornamusa de popa hacia una cornamusa de proa. Los cabos elásticos deben ser lo suficientemente largos para que queden flojos después de amarrar.
  • Gancho de barco: Herramienta utilizada para sujetar cabos o ayudar al capitán a dirigir el barco hacia su posición cuando se acerca al muelle.
cornamusa de proa

Medidas de seguridad antes de empezar

Antes de empezar a amarrar, hay que comprobar los aspectos que se enumeran a continuación en relación con la seguridad:

  • Compruebe el tiempo y la profundidad del agua: Infórmese de las condiciones meteorológicas, la dirección del viento, la velocidad del viento y el tiempo actual. Asegúrate de que las aguas del amarradero son lo bastante profundas para que flote tu embarcación.
  • Compruebe las cornamusas del barco: Asegúrese de que las cornamusas de proa, popa y laterales de la embarcación estén bien sujetas, sin signos de holgura, aflojamiento o desgaste.
  • Compruebe las cornamusas del muelle: Si es susceptible, compruebe en el resto de la zona que las cornamusas del muelle están bien puestas. Si le plantea alguna duda, pregunte al personal del puerto deportivo.
  • Compruebe las líneas de amarre: Compruebe que todos los cabos de amarre están libres de roturas, cortes o enredos. De gran importancia es la longitud más óptima que cumpla sus requisitos.
  • Prepara los guardabarros: Coloque defensas a ambos lados de la embarcación en las zonas que puedan entrar en contacto con la elevación del muelle y asegúrese de que estén bien infladas.
  • Usa Life Jacks: Todos los pasajeros deben llevar chalecos salvavidas a la hora de amarrar el barco.
  • Hable de las medidas de seguridad: Todas las personas a bordo deben conocer de antemano todos los detalles relativos al amarre del buque, las razones de las medidas de seguridad, e informar a todos sobre los procedimientos que se van a llevar a cabo.

Guía paso a paso para amarrar su barco

Paso 1: Acérquese lentamente al muelle

Al acercarse a un muelle flotante, asegúrate de que vas lo más despacio posible y de que puedes reducir aún más la velocidad. Esto minimiza las posibilidades de chocar contra el muelle y da al conductor la oportunidad de hacer cualquier corrección a medida que se acerca al muelle. Controla el movimiento hacia delante de tu embarcación para asegurarte de que está bien colocada para atracar. Tenga en cuenta la dirección del viento y el flujo del agua. Este es un paso crucial en el proceso de atraque, ya que sienta las bases para una conexión eficaz y segura.

Paso 2: Asegure primero la línea de popa

el enganche de cornamusa

Comience a atracar atando el cabo de popa a una cornamusa situada en el extremo posterior de la embarcación o en la parte trasera de la misma. Este cabo es importante para controlar el retroceso de la embarcación y evitar que se aleje del muelle. Asegúrate de que el cabo está bien sujeto y bien fijado y de que utilizas el nudo adecuado, el enganche de cornamusa, por ejemplo. Asegurar bien el cabo de popa es importante porque anclará tu embarcación inmediatamente y evitará que vaya a la deriva mientras aseguras el resto.

Paso 3: Fijar el cabo de proa

Una vez atada la popa, el siguiente paso es conectar el cabo de proa a la cornamusa delantera de la embarcación. Este cabo se utiliza para sujetar la parte delantera de la embarcación y mantenerla cerca del muelle. Apriete o afloje el cabo de proa para asegurarse de que la embarcación permanece paralela al muelle. Esta alineación también ayuda a mantener la embarcación estable y, al mismo tiempo, hace que sea más fácil y seguro subir a bordo o incluso bajar de la embarcación.

Paso 4: Ajustar las líneas a la corriente y al viento

Una vez colocados los cabos de proa y popa, debes ajustarlos en función de las condiciones de la corriente y el viento. Esto puede implicar tirar o soltar los cabos para mantener la embarcación estable y que no roce con el muelle. Hay que hacer estos cambios con frecuencia, sobre todo cuando el tiempo cambia. Ajustar correctamente los cabos garantiza que su embarcación permanezca bien anclada al muelle para evitar daños o riesgos.

Tipos de nudos para asegurar su embarcación

Nombre del nudoDescripciónMejor uso
Nudo de bolinaCrea un bucle fijo que no se puede apretarSujeción al pilote de un muelle, mejor para muelles fijos
Enganche de cornamusaAsegura la cuerda a la cornamusa con un medio nudo en el extremoIdeal para aguas movidas, fácil de desatar
Enganche de clavoCuerda atada con dos medios nudos sucesivosAmarres ajustables, requieren controles frecuentes

El nudo de bolina

El nudo de bolina es el preferido para atracar porque crea un bucle fijo que no puede moverse aunque se aplique tensión. Este bucle es ideal para conectarlo al pilote o a la cornamusa de un muelle, especialmente en situaciones en las que el muelle está parado. El punto fuerte del nudo de bolina es que es fácil de hacer y puede soltarse fácilmente incluso cuando está bien atado. Por eso, el nudo de bolina es muy útil en casos en los que puede ser necesario aflojar o deshacer el nudo durante estancias más largas. Además, su fiabilidad lo convierte en un valioso activo para embarcaciones grandes, ya que garantiza que su barco estará bien atado, pero también fácilmente accesible y ajustable en caso de emergencia.

nudo de bolina

El enganche de cornamusa

El nudo de cornamusa es un nudo importante para asegurar una embarcación en el muelle. Es sencillo de hacer y muy eficaz para mantener la estabilidad de la embarcación incluso cuando las condiciones cambian. Para atar un nudo de cornamusa, rodee con el cabo la base de la cornamusa y termine con un medio nudo que la bloqueará en su sitio. A diferencia de otros nudos, que no son fáciles de desatar, éste es fácil de deshacer y se puede utilizar lo más rápidamente posible al desamarrar sus embarcaciones de apuros o complicaciones. La facilidad de su uso, unida a su conveniencia, hacen del nudo de cornamusa un elemento imprescindible en las prácticas marítimas a la hora de atracar una embarcación en cualquier lugar. Su fiabilidad y sencillez lo han convertido en uno de los procedimientos estándar para cualquier situación de atraque. Utilizar nudos apropiados como el nudo de cornamusa es una de las mejores prácticas, sobre todo cuando se trata de asegurar una embarcación a un pilote del muelle.

enganche de cornamusa

El Enganche del Clavo

Otro nudo importante que resulta útil al amarrar embarcaciones a los muelles es el nudo de cloaca, sobre todo cuando hay que hacer cambios frecuentes en la longitud del cabo. Este nudo es sencillo: consiste en colocar la cuerda alrededor de la cornamusa o el pilote en forma de cruz y colocar el extremo de la cuerda debajo de la última vuelta. La razón por la que la mayoría de los navegantes prefieren el nudo de clove es que es muy fácil de hacer y soltar, especialmente cuando está cargado. Esta característica lo hace adecuado para condiciones en las que se requieren con frecuencia ajustes o sueltas del cabo. Aunque el nudo de clove es muy útil para el amarre temporal, no es tan estable como el nudo de bolina y el nudo de cornamusa, por lo que debe comprobarse con frecuencia si se utiliza durante largos periodos o en condiciones de mucho movimiento.

enganche de clavo

Mantenimiento del barco amarrado

El mantenimiento adecuado del sistema de amarre de su embarcación es crucial para su longevidad y seguridad mientras esté amarrada a un muelle flotante. Las revisiones periódicas y las medidas proactivas pueden evitar daños y garantizar que su embarcación permanezca amarrada de forma segura.

Lista de inspección periódica

Se recomienda realizar las siguientes comprobaciones con regularidad, a ser posible semanalmente y después de cualquier fenómeno meteorológico importante:

  • Líneas de amarre:
    • Compruebe el desgaste: Examine todos los cabos de amarre (de proa, de popa y de muelle) para comprobar si están deshilachados, cortados, decolorados, rígidos o presentan signos de debilitamiento. Preste especial atención a las zonas de fricción, como los puntos en los que los cabos pasan por las calzas o alrededor de las cornamusas. Sustituya inmediatamente cualquier cabo desgastado o dañado.
    • Flexibilidad: Asegúrese de que las líneas sean lo suficientemente flexibles como para adaptarse a los cambios de marea y al movimiento de los muelles, especialmente en el caso de los muelles flotantes.
    • Nudos adecuados: Verifique que todos los nudos estén bien atados y sean apropiados para la tarea (por ejemplo, enganche de cornamusa).
  • Guardabarros:
    • Posicionamiento: Garantizar que las defensas están correctamente identificadas para proporcionar cobertura a todas las secciones del buque con riesgo de colisión con el muelle u otros buques.
    • Inflación: Asegúrese de que los guardabarros están amortiguados a los niveles nominales de inflado. Pueden ser necesarios ajustes para proporcionar una amortiguación de respaldo adecuada.
  • Limpieza: Evite que las defensas marquen el casco de su embarcación manteniéndolas limpias.
  • Tacos y herrajes:
    • Seguridad: Compruebe si todas las cornamusas, calzos y otros elementos de amarre del lado de la embarcación y del lado del muelle (si se puede acceder a ellos) están bien sujetos y libres de corrosión o daños.
    • Captura correcta de la cala: Asegúrese de que todos los cabos de amarre estén bien sujetos y sujetos sin tensiones indebidas, lo que hace más probable que se deslicen.

Adaptación a distintas condiciones climáticas

Modifique la disposición de su amarre en función de las condiciones meteorológicas que espere o encuentre:

Vientos fuertes:

  • Añadir líneas adicionales: Deben colocarse líneas adicionales, sobre todo en el lado expuesto del recipiente. Estas líneas deben colocarse de forma entrecruzada.
  • Ajuste la colocación del guardabarros: Asegúrese de que las defensas están colocadas de forma que protejan de posibles movimientos y golpes contra otras zonas del muelle.
  • Posicionamiento del guardabarros: En los casos en que se prevea movimiento, fije defensas para que puedan amortiguar cualquier contacto con las distintas secciones del muelle.
  • Apriete los cabos adecuadamente: La holgura del cabo de amarre debe ajustarse y eliminarse para no permitir movimientos de flotación excesivos.

Heavy Rain:

Aunque la lluvia no afecta al amarre más que el agua que se vierte sobre un objeto, asegúrese de que la cubierta de su embarcación y los sistemas de salida de agua funcionan de forma óptima para evitar encharcamientos. Tenga cuidado con las superficies de cubierta que tengan agua al subir o bajar de la embarcación, ya que pueden ser resbaladizas.

Grandes marejadas u olas:

  • Habilitar movimiento: Afloja un poco los cabos de amarre para que puedan soportar la fuerza de las olas y las marejadas sin romperse.
  • Considerar líneas más largas: Podría ser más fácil para los tacos si hubiera más holgura disponible porque la tensión sería menor.
  • Aumentar los guardabarros: La protección adicional contra impactos vendrá dada por el mayor número de guardabarros, así como por el tamaño de los mismos.
los barcos atracan en un dique flotante

Consideraciones sobre el atraque a largo plazo

Si tiene intención de amarrar su barco durante mucho tiempo:

  • Informe al resto del personal del puerto deportivo: Avise a la dirección del puerto deportivo si deja el barco desatendido durante mucho tiempo.
  • Cubiertas para protección de líneas: Las líneas y el acabado de la embarcación se deteriorarán con el tiempo como consecuencia de la exposición a la radiación UV. Piense en aplicar recubrimientos protectores a las líneas, así como recubrimientos protectores en la embarcación.
  • Ánodo utilizado para la protección: Otros herrajes, como las cornamusas, requerirán una revisión periódica junto con lubricación para evitar la corrosión por agua salada. Si es razonable, piense en emplear estos tornillos fabricados con aleaciones de zinc.
  • Cubiertas limpias: Será necesaria una limpieza marina periódica, ya que el crecimiento con el tiempo puede afectar al rendimiento y causar posibles daños en el casco.
  • Compruebe la sentina y la batería: Realice comprobaciones rutinarias del nivel de carga de la batería, así como del funcionamiento de las bombas de achique, sobre todo si la embarcación va a permanecer desatendida durante periodos prolongados.
  • Bloquear y asegurar: Asegúrese de que se toman las medidas adecuadas para proteger el yate y su contenido.

Atraque con facilidad y seguridad con los muelles flotantes Hiseadock

Como ha visto al asegurar el cabo de popa, un amarre fiable es fundamental para la seguridad de su embarcación. Ésta es exactamente la razón por la que se han diseñado los sistemas de pantalanes flotantes Hiseadock. Tras una década de fabricación, ahora utilizamos plástico de polietileno de alta densidad (HDPE) muy avanzado con inhibidores de rayos UV, y nuestros productos son robusto, resistente a los impactos y antienvejecimiento.

La forma y el tamaño del muelle se pueden adaptar a diferentes tipos de embarcaciones gracias a nuestro diseño modular. Esto permite una integración perfecta con su yate, velero o lancha motora. Los diques flotantes Hiseadock también son seguro y establedisipando la energía de las olas y resistiendo al mismo tiempo entornos hostiles y tifones (dependiendo de la instalación). El sitio esquinas redondeadas y superficie antideslizante de los muelles flotantes proporcionan una salvaguarda a los usuarios durante el atraque. Lo mejor de todo es que los diques Hiseadock son prácticamente sin mantenimiento, ahorrándote tiempo.

Al elegir Hiseadock, usted obtiene algo más que un dique flotante de alta calidad. Invierta en seguridad a largo plazo para su embarcación. Nuestros clientes de más de 80 países confían en nosotros.

Preocúpese hoy menos durante cada atraque explorando las excepcionales ventajas que ofrecen los diques flotantes Hiseadock.

Conclusión

Aprender a asegurar una embarcación a un dique flotante es una habilidad básica que cualquier propietario de una embarcación debería conocer. Por lo tanto, es importante comprender cómo funcionan los diques flotantes y, a continuación, utilizar el equipo y los métodos adecuados para asegurar su embarcación de la manera correcta. Por supuesto, no olvide que el cuidado adecuado de su equipo y el seguimiento constante de la ubicación de su embarcación son tan cruciales como las acciones descritas anteriormente. Con esta guía, ya está bien preparado para enfrentarse a diferentes situaciones de atraque y hacer que su navegación sea más agradable y segura para su embarcación.

Preguntas más frecuentes (FAQ)

  • ¿Cómo puedo amarrar mi barco de forma más segura con vientos o corrientes fuertes?

En condiciones meteorológicas adversas, es mejor utilizar cabos de amarre adicionales. Utilizar cabos de amarre cruzados puede ser más eficaz. Deben colocarse defensas en todos los lugares donde la embarcación pueda entrar en contacto con el muelle. Compruebe regularmente la estanqueidad de las amarras y, si es necesario, ajústelas. En caso de que el viento o la corriente sean demasiado fuertes, puede ser necesario buscar temporalmente una zona más protegida.

  • ¿Qué debo tener en cuenta cuando el puerto deportivo está muy concurrido?

El espacio para operar es limitado en los puertos deportivos muy concurridos, así que aproxímese a muy baja velocidad. Observe y planifique su aproximación por la ruta de atraque, manteniendo una distancia de seguridad con las embarcaciones cercanas. La ayuda de otros miembros de la tripulación también puede ser importante. Evite que su embarcación pivote hacia otros amarres y asegúrese de que sus cabos de amarre no se enganchen en los de otras embarcaciones.

  • ¿Qué debo hacer si mis cabos de amarre son demasiado cortos o demasiado largos?

Las líneas de amarre deben mantenerse a una longitud determinada. Si son demasiado cortas, la embarcación podrá moverse con respecto al nivel del agua, pero no podrá adaptarse a los cambios de movimiento del muelle. Por el contrario, si los cabos son demasiado largos, la embarcación tendrá un balanceo excesivo. Lo ideal es que los cabos sean lo suficientemente cortos para que la embarcación no choque con el muelle o con otras embarcaciones, pero lo suficientemente largos para permitir el movimiento sin restricciones de la embarcación en condiciones normales. Si los cabos no son adecuados, lo mejor es sustituirlos por otros más apropiados. Temporalmente, se puede aliviar la situación con ajustadores de cabo o cambiar la posición de amarre para colocar un cabo más largo.

  • ¿Cómo puedo evitar que mi barco roce el muelle mientras está amarrado?

Los roces pueden evitarse mediante la colocación y el uso eficaz de defensas. Confirme que se ha colocado un número y tamaño suficientes de defensas a ambos lados de la embarcación en todos los posibles puntos de contacto con el muelle. Asegúrese de que se mantiene la colocación adecuada de las defensas, especialmente con tiempo ventoso u ondulado. Varios navegantes disponen de protección adicional contra los roces utilizando barandillas o bordes de muelle.

  • ¿Debo prestar especial atención a los cambios de marea cuando amarro en un dique flotante?

Por supuesto. En las regiones con marea, es fundamental comprobar que todos los cabos de amarre tengan suficiente holgura para permitir que el barco suba y baje con la marea sin tirones ni holguras excesivas. Comprueba con frecuencia los cabos de amarre y ténsalos según sea necesario en función de la marea.

  • ¿Es difícil amarrar a un muelle flotante sin ayuda? ¿Hay algún consejo?

Amarrar con una sola mano puede ser más difícil, pero con algunos métodos se puede simplificar. Empiece por organizarlo todo con antelación, como las defensas y los cabos de amarre. Acércate al muelle con cuidado y despacio. Asegure primero una línea de amarre (la de popa es la que mejor funciona), ya que así podrá controlar mejor el movimiento de la embarcación, y luego proceda a asegurar el resto. Utilice el equipo de a bordo suministrado (cabrestantes, propulsores) para ayudarle a maniobrar. Considere la posibilidad de utilizar un gancho de amarre para asegurar más fácilmente los cabos más alejados. Cuanto más practiques, mejor lo harás.

Índice

    Póngase en contacto con nosotros

    Compartir

    Compartir

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Personalice el dique flotante que mejor se adapte a sus necesidades.

    Póngase en contacto con nosotros