Tabla definitiva de tamaños de cabos de amarre y guía de atraque - Hiseadock

Tabla definitiva de tamaños de cabos de amarre y guía de atraque

Introducción

Las amarras son importantes para cualquiera que tenga un barco. Aunque no siempre se noten, estas cuerdas mantienen su barco a salvo del viento y el agua. Elegir las amarras correctas es importante para los propietarios de embarcaciones responsables, no sólo por comodidad. El objetivo de esta guía es facilitarle el proceso de toma de decisiones ofreciéndole la información adecuada. Abordaremos las tablas de tamaños para distintas embarcaciones, los tipos de materiales utilizados y nos aseguraremos de que todo funcione con su sistema de pantalanes. Queremos ayudarle a asegurar su embarcación para que esté lista cuando quiera volver a salir.

tabla de tallas de línea de atraque

¿Por qué es importante contar con líneas de atraque adecuadas?

Sus cabos de muelle son muy importantes, y no prestarles atención puede causar riesgos innecesarios. Son el eslabón principal que mantiene su embarcación segura y sujeta a la orilla. Si los utiliza y los instala correctamente, le ayudarán a proteger su embarcación de los continuos efectos de las corrientes, las repentinas ráfagas de viento y los suaves cambios de las mareas. Un cabo defectuoso o una instalación incorrecta pueden provocar desde ligeros arañazos en un pilote hasta daños importantes en tu embarcación o en las embarcaciones que te rodean, e incluso podrían dañar el muelle.

Los cabos de muelle se encargan de soportar las tensiones ocultas y mantener la embarcación estable. Si el cabo es demasiado débil para la carga, puede romperse muy rápidamente, y si es demasiado rígido, puede provocar golpes dañinos en los herrajes de la embarcación. Por este motivo, cualquier persona que se preocupe por la seguridad y la tranquilidad en el agua debe saber cómo elegir, utilizar y mantener estos elementos clave.

Descodificación de la tabla de tallas de línea de atraque

Para elegir el diámetro de cabo de muelle adecuado, debe utilizar una tabla de tamaños. Su finalidad es ayudarte a empezar mostrándote el mejor tamaño de cabo para las características de tu embarcación. Como resultado, el cabo tiene la resistencia suficiente para soportar las situaciones habituales de amarre. En una tabla de tamaños fiable, estos dos aspectos son los más importantes:

  • Eslora total del barco: Este es el punto de referencia más habitual para el ajuste inicial de tallas.
  • Desplazamiento/peso del barco: En los barcos más pesados, el desplazamiento importa más que la eslora. Viene determinado por la masa real que soporta el sedal. Un barco corto y pesado puede necesitar un cabo más grueso que uno largo y ligero. Si las recomendaciones de eslora y desplazamiento difieren mucho, elige siempre la recomendación de mayor desplazamiento para evitar riesgos.

Este es un gráfico típico que muestra los tamaños de las líneas de muelles:

Eslora total del barcoDesplazamiento del barcoDiámetro recomendado de la línea de nylon
Hasta 6 m (20 pies)Hasta 900 kg (2.000 libras)10 mm (3/8 pulgadas)
6-8 m (20-27 pies)Hasta 2.250 kg (5.000 lbs)12 mm (1/2 pulgada)
8-11 m (28-35 pies)Hasta 4.500 kg (10.000 lbs)16 mm (5/8 pulgadas)
11-14 m (36-45 pies)Hasta 9.000 kg (20.000 lbs)19 mm (3/4 de pulgada)
14-17 m (46-55 pies)Hasta 15.800 kg (35.000 lbs)22 mm (7/8 pulgadas)
17-20 m (56-65 pies)Hasta 27.200 kg (60.000 lbs)24/25 mm (1 pulgada)

Nota: Esta tabla es meramente ilustrativa. A la hora de hacer una selección, consulte siempre las tablas más recientes de fabricantes de renombre o de talleres náuticos. Las sugerencias dadas arriba son para cuerdas de nylon; otros materiales requerirían cambios.

Cómo utilizar la tabla de tallas: En primer lugar, identifique la fila que corresponde a la eslora total de su embarcación. A continuación, compare el desplazamiento de su embarcación con esa columna. Si las cifras de su embarcación se encuentran entre dos tamaños, o si su desplazamiento sugiere un diámetro de sedal recomendado mayor, lo más sensato suele ser optar por la especificación de sedal de mayor diámetro. Por ejemplo, una embarcación de 34 pies con un desplazamiento de 12.000 libras preferirá utilizar un sedal de 19 mm (3/4 de pulgada), más adecuado para embarcaciones más grandes, en lugar del sedal de 16 mm (5/8 de pulgada), sugerido sólo por su eslora. Aunque las tablas de tamaños son esenciales, hay otros aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir los cabos de amarre.

Factores clave más allá de las tablas de tallas básicas

Aunque una tabla de tamaños de líneas de vida es útil, hay otros factores que debes tener en cuenta para que tu elección sea más precisa. Si no los tienes en cuenta, puede que tus cabos parezcan del tamaño adecuado pero no se ajusten a tus necesidades.

tabla de tallas de línea de atraque

Condiciones de atraque

  • Amarre permanente frente a transitorio: Para amarres permanentes, en los que el barco permanece mucho tiempo, elija cabos más robustos, a menudo aumentando un tamaño de diámetro respecto a la recomendación de la carta. Estos cabos están sometidos a cargas y exposiciones continuas y variables. Los cabos para atraques transitorios utilizados para estancias más cortas pueden seguir las recomendaciones de la carta, siempre que el tiempo sea moderado.
  • Exposición a la intemperie: El viento considerable, las tormentas constantes y las olas potentes exigen más de sus líneas. En estas condiciones, es fundamental garantizar una protección superior contra el rozamiento y elevar el diámetro de los cabos. Un amarre protegido en un puerto deportivo es más fácil para su embarcación.
  • Rango de marea: En regiones con grandes variaciones de marea, los cabos de los muelles fijos deben ser lo suficientemente largos para el movimiento vertical del buque. Esto también significa que los cabos experimentan un mayor movimiento de "aserrado" a través de las cuñas o alrededor de los pilotes, lo que eleva los posibles daños por rozamiento.

Tipo de barco

  • Viento: El francobordo elevado, los camarotes grandes y la gran cantidad de lona de algunas embarcaciones las hacen más expuestas al viento. Debido a este efecto, puede ser necesario que las amarras sean más gruesas de lo recomendado por la eslora o el desplazamiento de la embarcación.
  • Configuración de la quilla: Una quilla profunda en una corriente fuerte también puede causar una tensión adicional en los cabos de amarre, pero su efecto no es tan directo como el desplazamiento.

Detalles de la ubicación del amarre

Es muy importante examinar detenidamente las características de tu lugar de amarre. En primer lugar, debes saber que los muelles fijos necesitan líneas que puedan soportar grandes cambios en el nivel del agua y posibles roces, pero los muelles flotantes se mueven con el barco y reducen el riesgo de tensiones verticales. A continuación, fíjate en los herrajes del muelle: comprueba que las cornamusas y los pilotes sean resistentes y del tamaño adecuado, porque los puntos débiles o de tamaño insuficiente harán que tu amarre siga siendo inseguro. Además, inspecciona cuidadosamente el muelle para encontrar cualquier zona afilada, astillada o rugosa que pueda provocar que los cabos de amarre se desgasten antes.

En general, la tabla de tamaños de cabos de muelle se sugiere para su uso en condiciones medias. Es su responsabilidad evaluar su entorno de trabajo específico junto con las características de su embarcación, adaptando la elección de cabos a sus necesidades. Asegúrese de que la seguridad es siempre una preocupación primordial mientras opera dentro de unos límites razonables.

Elegir el material y el tipo de línea adecuados

Cuando se tiene el diámetro objetivo, lo siguiente importante es elegir el material y la construcción de la línea adecuados. Cada opción tiene sus ventajas e inconvenientes, por lo que puede utilizarse en distintas situaciones o por personas con necesidades diferentes.

tabla de tallas de línea de atraque

Materiales de línea

  • Nylon: El nylon es el material más popular y tradicional para los cabos de muelle. La cuerda de nailon es fuerte y flexible, por lo que puede soportar el impacto de las ráfagas de viento o las olas de los barcos. De este modo, se ejerce menos tensión sobre el equipo de la embarcación y el cabo. Sin embargo, el nylon se debilita unos 10-15% cuando se moja y puede deteriorarse si se expone a los rayos UV sin el tratamiento adecuado. Aun así, su capacidad para absorber impactos lo convierte en una opción líder.
  • Poliéster: El poliéster o dacrón también es una buena opción porque es fuerte, resiste bien el desgaste y es más estable frente a los rayos UV que el nailon. Es especialmente fuerte, incluso cuando está mojado, y no se estira tanto como el nailon. Este bajo estiramiento es mejor para usos en los que se necesita poco movimiento, como el control de la línea de muelles. Sin embargo, como su elasticidad es limitada, el sistema de amarre no absorberá bien los golpes a menos que se utilicen otras formas de disipar la energía (como amortiguadores o un muelle flexible).
  • Polipropileno: Es ligero y flota, por lo que es más sencillo recogerlo y devolverlo. Tampoco es muy caro. Sin embargo, no es adecuado para grandes tareas de amarre. El polipropileno no es muy resistente, se daña fácilmente con la fricción y pierde fuerza rápidamente cuando se expone a los rayos UV. Aunque puede utilizarse para un bote pequeño y ligero en una zona protegida o como cabo de amarre, no suele aconsejarse para cabos de amarre principales en embarcaciones más grandes.
  • Fibras sintéticas de alto módulo (por ejemplo, Dyneema®, Spectra®, Vectran®): Son reconocidos por ser muy resistentes, casi sin elasticidad y ligeros. Son caros y, por lo general, más de lo que necesitan la mayoría de los navegantes de recreo o usuarios de líneas de atraque. Como no se estiran, las cargas de choque se envían directamente a los herrajes, por lo que todo el sistema de amarre debe planificarse cuidadosamente para evitar daños.

Construcción de líneas

  • 3-Strand: Es la forma tradicional de fabricar una cuerda retorcida. Suele ser la más barata y da mucha elasticidad, sobre todo si está hecha de nailon. Es fácil cortar y empalmar este material, lo que simplifica la personalización de los lazos para los ojos. Las manos pueden sentirse un poco más irritadas.
  • Trenza doble: El núcleo de esta construcción está trenzado, y luego está cubierto por otra capa trenzada, normalmente del mismo material. Es más duradero que un trenzado de 3 cabos del mismo tamaño, ofrece una gran resistencia al desgaste, tiene un tacto agradable y suave y se enrolla de forma ordenada. El trenzado doble es más difícil que el trenzado de tres cabos, pero crea un acabado muy limpio y resistente.
  • Mega Trenza (por ejemplo, trenzado de 12 cabos): Estas líneas son comunes en tamaños más gruesos, son muy fuertes, flexibles y no se doblan fácilmente. Se suelen utilizar en embarcaciones más grandes porque se manejan bien.

Si utiliza un material distinto del nailon, piense en cómo puede influir en la forma de amarrar su embarcación. Si utiliza poliéster para todos los cabos, compruebe que la embarcación y los herrajes del muelle pueden soportar la fuerza adicional de la carga de choque, o podría añadir amortiguadores para ayudar a absorberla.

Determinar la longitud y la cantidad de líneas

Obtener el número y la longitud correctos de las amarras es importante para amarrar el barco de forma segura y flexible. Aunque los detalles pueden diferir, hay pautas comunes que se aceptan en todas partes. Es mejor tener un cabo un poco más largo de lo necesario que uno demasiado corto que cause problemas.

tabla de tallas de línea de atraque

Directrices de longitud de línea

  • Líneas de proa y popa: Son los cabos que van desde la proa y la popa de la embarcación hasta el muelle. La regla habitual es que su longitud esté comprendida entre 1/2 y 2/3 de la eslora total de la embarcación. A muchos navegantes experimentados les gusta utilizar para estos cabos un cabo que sea tan largo como la manga del barco, especialmente cuando se ata el cabo de popa en un espacio reducido.
  • Líneas de primavera (adelante/atrás): Los cabos de resorte (adelante/atrás) son necesarios para evitar que la embarcación se balancee o se desplace demasiado hacia delante o hacia atrás en su deslizamiento.
    • Línea de muelle delantera (proa): Este cabo se sujeta a una cornamusa del barco y va hasta una cornamusa del muelle.
    • Después de (Stern) Spring Line: Este cabo se sujeta en la parte trasera de la embarcación y va hasta una cornamusa en el muelle.
    • Para longitudEn general, los cabos de muelle deben ser más largos, normalmente de 2/3 a la eslora total de la embarcación. Esta mayor longitud facilita mejores ángulos para un control más eficaz.
  • Líneas mamarias: Se trata de líneas cortas que van directas de la embarcación al muelle para mantener la embarcación cerca del muelle. Cuando utilices líneas de seno en muelles fijos, ten cuidado y deja suficiente holgura para que la embarcación se mueva con la marea.

Cantidad de líneas

Con tiempo tranquilo, se suele aconsejar el uso de cuatro cabos: dos de proa/popa y dos de muelle. En la mayoría de los casos, se utilizan seis cabos para el amarre permanente o en zonas abiertas: dos de proa, dos de popa y dos de muelle. Con esta configuración, hay una protección extra y la capacidad de manejar diferentes tipos de fuerzas. Puede ser necesario añadir cabos en condiciones meteorológicas extremadamente adversas o en el caso de embarcaciones más grandes.

Es una buena idea tener siempre al menos dos cabos adicionales bastante largos. Son muy útiles para amarres inusuales de corta duración, para hacer kedging o cuando necesites un ancla de emergencia.

Líneas de atraque y compatibilidad de su sistema de atraque

Las amarras y el sistema del muelle deben trabajar en equipo. La forma en que los cabos se conectan con los herrajes del muelle, como cornamusas, calzos y pilotes, así como la resistencia y el estado del muelle, son muy importantes para un amarre seguro. Los cabos del muelle pueden desgastarse o perder agarre con mayor rapidez si las cornamusas del muelle son demasiado pequeñas, los calzos son toscos o el borde del muelle está desgastado. La construcción, el diseño y el mantenimiento del muelle son tan importantes como sus cabos.

Los distintos tipos de muelles requieren diferentes formas de amarre. Cuando un muelle está fijado al suelo, es importante ajustar los cabos de la embarcación en zonas de mareas, ya que la embarcación sube y baja mientras el muelle permanece quieto. El movimiento de la marea puede rozar la embarcación, por lo que se necesitan cabos más largos para evitar que queden demasiado tensos o demasiado flojos. La madera desgastada, el hormigón o el acero pueden aumentar las posibilidades de abrasión.

Por otro lado, los sistemas de diques flotantes se ajustan a los cambios del nivel del agua. Por eso, los cabos colocados correctamente en un dique flotante experimentan mucha menos tensión y serrado por el movimiento del agua que los de los muelles fijos. Así, las líneas de atraque pueden mantener una tensión constante, lo que reduce la tensión causada por las mareas.

Los diques flotantes modernos están hechos para soportar mejor las olas que las estructuras rígidas tradicionales. El resultado es un movimiento más suave de la embarcación, lo que ayuda a evitar cargas repentinas y duras en las líneas de atraque y en el equipo de la embarcación. Los buenos muelles flotantes suelen tener bordes lisos, lo que puede ayudar a evitar rozaduras. Un sistema de pantalán que tenga en cuenta estas fuerzas le proporciona una base firme y ayuda a mantener su amarre más seguro y respetuoso con sus cabos. Elegir un sistema de pantalán que se adapte a sus cabos de amarre y les dé soporte es una buena idea para garantizar la seguridad y un uso duradero.

Encuentre el mejor sistema de dique flotante de plástico en Hisea

Hiseadock cuenta con más de 10 años de experiencia en fabricación y servicios en más de 80 países y regiones de todo el mundo. Con unas instalaciones de fabricación de vanguardia, que incluyen más de 5.000 metros cuadrados y cuatro líneas de producción de última generación, así como equipos especiales como grandes máquinas de rotomoldeo y soplado, Hiseadock es capaz de lograr un envío rápido de productos estándar (7-10 días de producción sin inventario) y plazos de entrega de aproximadamente 10-15 días para pedidos personalizados.

Consejos profesionales para un amarre seguro

Además de elegir los cabos adecuados y disponer de un muelle apropiado, la forma de amarrar es muy importante para su seguridad.

  • Dar prioridad a la protección contra rozaduras: Esfuércese por reconocer cualquier posible rozadura y protección contra rozaduras. Asegúrese de proteger sus líneas con protectores contra rozaduras, como mangueras de bomberos viejas o protectores comerciales, y equipos especializados contra rozaduras, como cinchas para cuerdas tubulares de nailon. Inspeccione y sustituya periódicamente los equipos de protección contra rozaduras a medida que se desgasten.
  • Maestro Nudos esenciales: Para poder asegurarlo y evitar que se mueva mientras está amarrado, deben utilizarse algunos nudos resistentes:
    • Enganche de cornamusa: Esta es la forma habitual de fijar un cabo a una cornamusa. Átalo de modo que no resbale, pero puedas desatarlo fácilmente bajo presión.
    • Bowline: Crea un bucle en el extremo de un cabo que no resbala ni se atasca, lo que resulta perfecto para conectarlo a pilotes o anillas de amarre.
    • Vuelta redonda y dos medios nudos: Esta es otra forma de asegurar un cabo a un pilote o anilla.
  • Optimice la colocación de las líneas: La forma de colocar las líneas puede aumentar mucho la seguridad.
    • Cruzar las líneas de primavera: Para controlar mejor el deslizamiento, lleve los cabos de resorte desde la proa a una cornamusa de popa y desde la popa a una cornamusa de proa. El resultado es una forma de "X" que limita enormemente el movimiento del sujeto.
    • Cuidado con la marea (muelles fijos): Si amarras a un muelle fijo en zonas con mareas, asegúrate de que tus cabos están lo suficientemente flojos. De este modo, la embarcación podrá subir y bajar con la marea sin sufrir demasiada presión ni aflojarse cuando la marea esté baja. Aunque los muelles flotantes ayudan, los cabos deben ajustarse para que la tensión sea cómoda.
    • Garantizar pistas justas: Asegúrate de que tus cabos están sujetos a las cornamusas y calzos con un plomo justo. Así, el sedal no rozará con bordes afilados ni obstáculos, lo que contribuirá a que dure más y funcione mejor.
  • Prepárese para las tormentas: Establezca expectativas razonables y prepárese para posibles condiciones meteorológicas adversas. Cuando el tiempo sea desfavorable, aumente considerablemente el número de cabos de amarre utilizados.
    • Duplique las líneas siempre que sea posible.
    • Deben utilizarse líneas más largas para estirar al máximo y reducir los ángulos de tensión.
    • Despliegue toda la protección contra rozaduras disponible.
    • Asegúrese de que los cabos de su embarcación (es decir, cabrestantes primarios, cornamusas bien sujetas) y del muelle están llevados a los puntos más fuertes.
  • Utilizar amortiguadores: Utiliza amortiguadores de goma para absorber las cargas de choque si tus cabos tienen poca elasticidad (como los de poliéster) o si estás en una zona de amarre más activa. Estos cambios lo harán más suave y disminuirán la tensión en los herrajes de tu embarcación.

Líneas de vida para muelles

Para que los cabos del muelle se mantengan en buen estado y funcionen bien durante mucho tiempo, debe prestarles atención con regularidad. Un cabo que no recibe mantenimiento no es fiable.

TABLA DE TALLAS DE LÍNEA DE ATRAQUE

Inspección periódica

Acostúmbrese a inspeccionar visualmente sus líneas antes de cada uso y más a fondo periódicamente. Busque:

  • Chafe: Pelusas, puntos desgastados o zonas en las que las hebras están desgastadas.
  • Cortes o rasguños: Cualquier daño que comprometa la integridad de las hebras.
  • Degradación UV: Las cuerdas pueden volverse rígidas, quebradizas o descoloridas. La cuerda de nailon puede mostrar un residuo pulverulento cuando se flexiona.
  • Contaminación química: Decoloración o debilitamiento por exposición a combustibles, disolventes o ácidos.
  • Desgaste interno: Palpe a lo largo del sedal para detectar incoherencias en el diámetro, bultos o rigidez excesiva, que pueden indicar rotura interna del hilo, especialmente en los sedales trenzados.

Limpiar periódicamente

Los cristales de sal, la arena y la suciedad pueden introducirse en las fibras del sedal, actuando como una lija interna y acelerando el desgaste. Aclara regularmente los sedales con agua dulce. Si están muy sucias, puedes lavarlas en la lavadora (utiliza una bolsa de malla para evitar que se enreden, en un ciclo suave con detergente suave) o a mano en una bañera grande. Acláralas bien.

Almacenar correctamente

Cuando no los utilices, sobre todo fuera de temporada, guarda los sedales en un lugar fresco, oscuro y seco. Enróllelas bien y cuélguelas o guárdelas sin apretar en una bolsa ventilada. Evite dejarlas amontonadas en suelos de cemento o a la luz directa del sol durante periodos prolongados.

Cuidado de los cabos

Evite que los extremos se deshilachen enrollándolos con cordel de velero o termosellando cuidadosamente los extremos del sedal sintético con un cuchillo caliente o una llama (tenga cuidado y hágalo en una zona bien ventilada).

Saber cuándo retirar una línea

No tientes a la suerte. Si una línea muestra signos significativos de desgaste, rigidez excesiva, diámetro reducido en algunos puntos o ha estado sometida a cargas de choque extremas, es hora de sustituirla. Incluso con buenos cuidados, los conductos tienen una vida útil finita. Intentar sacarle unos meses más a un cabo agotado es un falso ahorro cuando lo que está en juego es la seguridad de su embarcación.

Conclusión

Es importante que todos los navegantes sepan elegir y manejar correctamente las amarras. Todas sus decisiones, incluida la elección del tamaño adecuado de la línea de atraque y teniendo en cuenta la eslora de su embarcación, cómo interactúan los materiales, el tiempo y su muelle, ayudan a mantener su embarcación segura y protegida. Ayudan a que tu embarcación llegue a la orilla, demostrando que estás preparado para cualquier situación.

Cuando conoces estos principios, te sientes más seguro de tus decisiones. Elegir los cabos adecuados, utilizarlos bien y mantenerlos en buen estado los convierte en ayudantes fiables. Utilizar y cuidar correctamente sus amarras durante mucho tiempo es una buena forma de proteger su embarcación y sentirse seguro mientras navega.

Índice

    Póngase en contacto con nosotros

    Compartir

    Compartir

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Personalice el dique flotante que mejor se adapte a sus necesidades.

    Póngase en contacto con nosotros

    Experimente soluciones de atraque expertas y ecológicas, diseñadas para ofrecer seguridad y fiabilidad. Transforme sus muelles con nosotros hoy mismo.